El Sugar Dating se ha vuelto un tema cada vez más visible en redes sociales. Sin embargo, esta práctica establece tensiones sobre el poder, el dinero y la vulnerabilidad que merecen ser analizadas.
¿Qué es el Sugar Dating?
El Sugar Datíng es un tipo de relación en la que una persona mayor, con estabilidad económica ofrece apoyo financiero, regalos o ciertos beneficios materiales a una persona mucho más joven. Aunque suele presentarse como un intercambio beneficioso está atravesado por asimetrías y relaciones de poder.
En los últimos años, está práctica se ha popularizado y suavizado en redes con discursos que los muestran como una forma de estilo de vida. Sin embargo, esto puede traer múltiples peligros para quienes acceden.
Te podría interesar
¿Cuáles son los peligros de tener un Sugar Dating?
A continuación, desplegaremos algunos de los peligros de tener un Sugar Dating:
- Riesgos de explotación sexual
- Desequilibrio de poder económico
- La diferencia de edad y de recursos crea una relación desigual
- Problemas de consentimiento
- Riesgo de contraer una enfermedad de trasmisión sexual
- Explotación emocional
- Vías hacía la trata
¿De qué manera las redes sociales se han convertido en el nuevo espacio donde se impulsa y facilita el Sugar Dating?
Las redes sociales se han trasformado en un espacio donde se promueve y normaliza el Sugar Dating, porque permiten mostrar estilos de vida aspiracionales que atraen al público más joven que busca oportunidades económicas. A través de fotos, mensajes privados y algoritmos que potencian este contenido.
Te podría interesar
Además, las plataformas como Instagram, TikTok o aplicaciones de citas facilitan una comunicación rápida y directa entre adultos con alto poder adquisitivo. Este entorno digital, poco regulado y altamente visual, crea un espacio donde los límites se difuminan.
