TECNOLOGÍA

¿Cómo configurar ChatGPT para obtener mejores respuestas de la Inteligencia Artificial?

Los ajustes de privacidad, memoria y formato de respuesta ayudan a obtener resultados más precisos y seguros al interactuar con la inteligencia artificial.

ChatGPT permite activar la opción de personalización para adaptar las respuestas según la profesión, estilo de comunicación y necesidades del usuario.
Inteligencia Artificial.ChatGPT permite activar la opción de personalización para adaptar las respuestas según la profesión, estilo de comunicación y necesidades del usuario.Créditos: Canva
Escrito en NOTICIAS el

Sacar el máximo partido a ChatGPT no es sólo preguntar: es configurar. Con unos ajustes rápidos, personalización, memoria, controles de datos y preferencias de respuesta, puedes transformar respuestas genéricas en orientaciones útiles, concretas y adaptadas a tu trabajo o estilo. Si quieres usarlo de manera correcta, te brindamos una guía práctica y lista para aplicar que explica qué cambiar, por qué hacerlo y cómo lograr respuestas más precisas y seguras.

¿Cómo personalizo a ChatGPT para que entienda quién soy y qué necesito?

La clave para respuestas relevantes está en dar contexto sin compartir datos sensibles. Activa la personalización en el menú de Configuración y completa el campo de “Instrucciones personalizadas” con información profesional y de uso: tu nombre, a qué te dedicas, el tipo de lenguaje que prefieres y tus prioridades.

Por ejemplo, escribir ??Soy Laura Gómez, ingeniera de software enfocada en apps móviles; prefiero respuestas concisas, con pasos accionables y ejemplos de código” hará que las respuestas prioricen eficiencia técnica y ejemplos prácticos. No es necesario escribir tu CV; una breve frase bien pensada le da a la Inteligencia Artificial el marco para adaptar tono, nivel técnico y formato de salida.

¿Qué ajustes de privacidad y memoria debo revisar antes de usar ChatGPT?

En ‘Controles de datos’ puedes decidir si tus conversaciones sirven para entrenar modelos futuros; si trabajas con información sensible o propiedad intelectual, desactiva la opción “Mejorar el modelo” para evitar que fragmentos se incorporen a conjuntos de entrenamiento.

La función de “Memoria” guarda detalles útiles entre sesiones, como proyectos, preferencias de estilo o datos no sensibles, pero si prefieres empezar cada conversación desde cero, desactiva “Referenciar recuerdos guardados”. Revisa periódicamente “Gestionar recuerdos” para borrar o actualizar la información almacenada. Así se mantiene la utilidad sin sacrificar privacidad.

¿Cómo le indico a ChatGPT el formato, tono y nivel técnico que quiero en las respuestas?

Explicitar cómo quieres que responda mejora drásticamente la utilidad. En Instrucciones personalizadas solicita, por ejemplo, respuestas en viñetas breves, un resumen ejecutivo de 3 líneas antes de los detalles, o que incluya ejemplos de código en JavaScript.

Puedes pedir: “Responde en un lenguaje sencillo y resume en 60 palabras al principio”, o “Prefiero respuestas técnicas con referencias externas cuando existan”. Además, selecciona el modelo más apropiado por chat: algunos modelos priorizan creatividad, otros precisión analítica. Elegir bien ayuda según si necesitas brainstorming o explicaciones técnicas paso a paso.

Para verificar si un texto fue generado por Inteligencia Artificial puedes usar detectores como GPTZero, Copyleaks, QuillBot o Corrector.app; son útiles para revisión editorial. En cuanto a la interacción diaria, siempre incorpora contexto acotado (fechas, objetivos, audiencia), pide fuentes o pasos verificables y solicita un breve plan de acción al final de la respuesta.