El cierre de la línea 1 del metro de la Ciudad de México, ha causado grandes inconvenientes durante sus más de dos años de remodelación y restauración, pero grandes noticias han llegado para todos aquellos transeúntes que a diario ocupaban los servicios gratuitos de RTP como sustitutos de los viajes en tren.
Tal parece que algunas de las estaciones que han permanecido cerradas en la segunda etapa del proyecto de remodelación, finalmente serán abiertas y si quieres conocer cuales son, te recomendamos seguir leyendo.
¿Cuál es el tramo actual que está habilitado?
La remodelación de la línea 1 del metro que dio inicio en el año 2022, ha tenido como objetivo mejorar y modernizar el servicio de trenes, en esta línea que es de las más utilizadas y antiguas dentro del sistema de transporte colectivo. Durante el proyecto, se han establecido diferentes fechas para la reapertura de tramos específicos, como en un inicio que solo estaba habilitado de Observatorio hasta Balderas.
Te podría interesar
Posteriormente y en la actualidad se mantienen en operación las estaciones de Pantitlán hasta Balderas, con camiones RTP gratuitos para que los usuarios puedan trasladarse en lo que resta del tramo del metro de la línea 1. Sin embargo, se ha informado que unas estaciones más reabrirán muy pronto su servicio.
¿Qué estaciones de la línea 1 del metro reabrirá en marzo?
La remodelación de esta línea ha sido un proceso largo que ha implicado cierres parciales y algunas afectaciones en el traslado de los usuarios. Pero recientemente, la jefa de gobierno Clara Brugada informó que estas serán las 4 estaciones que abrirán a finales del mes de marzo: Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.
Te podría interesar
“Esto significa que el próximo mes, a finales, estaremos ya teniendo metro hasta Chapultepec, y posteriormente, unos meses después, como habíamos dicho, vamos a entregarlo hasta Tacubaya”, reveló como una grata noticia para todos aquellos capitalinos que se han visto afectados por el cierre parcial de la línea.
Aunado a esto, la misma jefa de gobierno recordó que la Línea Rosa tiene más de 50 años, cuenta con 20 estaciones y conecta con la mayor parte de las demás líneas del Sistema de Transporte Colectivo: “Sabemos que el Metro es la columna vertebral y corazón de la movilidad en la Ciudad de México, millones de mexicanos utilizan el Metro, así que para nosotros es de vital importancia hacer obras que realmente garanticen seguridad a la población”.
Clara Brugada se ha comprometido con el mantenimiento y servicio eficaz que debe de brindar el sistema de transporte colectivo metro, en la Ciudad de México, por lo que no escatimará en destinar los recursos necesarios para que todas las líneas lleguen a ser remodeladas y modernizadas, durante su gobierno.