Esta semana, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha convocado un paro de labores que afectará tanto a Oaxaca como a la Ciudad de México, lo que incluye bloqueos y posibles afectaciones al tráfico.
El paro, impulsado por la Sección 22 del SNTE, tiene como objetivo manifestarse contra diversas reformas y exigir mejores condiciones para los trabajadores de la educación. Además de la suspensión de clases, se esperan cierres en vialidades clave en ambas entidades.
¿Cuándo será el paro de trabajadores del SNTE?
El paro está programado para los días 27 y 28 de febrero en Oaxaca y la Ciudad de México. Inicialmente, se había previsto solo para el viernes 28, pero tras una nueva convocatoria se decidió extender la protesta desde el jueves 27.
Te podría interesar
Esta movilización busca visibilizar las demandas del magisterio y ejercer presión sobre las autoridades para obtener respuestas a sus exigencias. Hasta el momento, el SNTE no ha confirmado si habrá un acercamiento con el gobierno antes de que comiencen las protestas.
¿Dónde serán los bloqueos del SNTE?
Aunque aún no se han detallado todos los puntos donde habrá bloqueos, se prevé que en Oaxaca los manifestantes se concentren en las principales casetas de cobro y en dependencias federales.
Te podría interesar
En la Ciudad de México, la Sección 22 del SNTE planea tomar el Congreso de la Unión, ubicado en San Lázaro, lo que podría afectar calles como Eduardo Molina, Congreso de la Unión y Calzada Ignacio Zaragoza.
Se espera que en las próximas horas se confirme el recorrido exacto de las marchas y las calles que permanecerán cerradas durante los bloqueos.
¿Qué exigen los maestros y por qué protestan?
El SNTE ha expresado su rechazo a la posible aprobación del proyecto de decreto de reforma a la Ley del ISSSTE este año y exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
También se oponen a los foros que buscan construir un nuevo sistema para los docentes y piden la eliminación de la reforma educativa implementada en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Además, solicitan la entrega inmediata de uniformes y útiles escolares para estudiantes de educación básica, una demanda dirigida especialmente al estado de Oaxaca.
¿Habrá diálogo entre el SNTE y las autoridades?
Hasta el momento, no se ha confirmado si el SNTE tiene previsto entablar negociaciones con el gobierno antes del inicio de las movilizaciones.
En su comunicado, el sindicato ha señalado que se mantendrá en alerta máxima para impedir que en la Cámara de Diputados se aprueben reformas que consideren perjudiciales para los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
Además de la suspensión de clases en diversas escuelas, el paro podría generar problemas de movilidad en la Ciudad de México y Oaxaca. Las personas que transitan por las zonas mencionadas deberán anticipar sus traslados y estar atentas a las actualizaciones sobre bloqueos y cierres viales.