CRISIS CLIMÁTICA

Reloj del Apocalipsis: ¿cuánto falta para el final y qué significa que se acercó un segundo?

Aunque el avance del "Reloj del Apocalipsis" es solo un símbolo, es una advertencia para la humanidad.

El avance del 'Reloj del Apocalipsis' es una advertencia para la humanidad.
El avance del "Reloj del Apocalipsis" es una advertencia para la humanidad.Créditos: Pixabay-Canva
Escrito en NOTICIAS el

El Reloj del Apocalipsis se ha adelantado un segundo más, dejando a la humanidad a solo 89 segundos de la medianoche, el punto simbólico que representa el colapso global. Este reloj, mantenido por el "Boletín de los Científicos Atómicos", nunca había estado tan cerca del final.

Las crecientes tensiones nucleares, el impacto del cambio climático y la proliferación de desinformación han sido señalados como los principales factores de esta preocupante actualización. La decisión, anunciada el martes 28 de enero, refleja un año de crisis sin precedentes.

El Reloj del Apocalipsis se ha adelantado. Crédito Pixabay

Razones de la actualización del reloj

Los científicos responsables del "Reloj del Apocalipsis" han advertido sobre el agravamiento del cambio climático tras un año de temperaturas récord. Además, la inestabilidad política global, en especial las tensiones entre potencias como Rusia y Estados Unidos, también ha influido en la decisión.

La desinformación juega un papel crucial, amplificando teorías conspirativas y debilitando la confianza en la ciencia y en las instituciones. El expresidente colombiano Juan Manuel Santos, miembro de "The Elders", destacó la urgencia de un liderazgo fuerte y coordinado para evitar una crisis irreversible.

El impacto político y digital en la percepción del reloj

El avance del reloj se produce en un contexto político delicado, coincidiendo con la reciente investidura de Donald Trump, quien ha tomado decisiones controvertidas en materia de política exterior. Aunque su gobierno ha mostrado intención de utilizar la diplomacia con Rusia y China, su retiro del Acuerdo Climático de París y de la OMS ha generado preocupación entre expertos.

Santos enfatizó la necesidad de combatir la desinformación en un mundo hiperconectado, donde las noticias falsas pueden influir en la estabilidad global. La manipulación de información en redes sociales ha sido señalada como un factor clave en la creciente desconfianza social.

La crisis climática ha acelerado al Reloj del Apocalipsis. Crédito Pixabay

Historia y evolución del "Reloj del Apocalipsis"

El "Reloj del Apocalipsis" es una metáfora de la proximidad de la humanidad a su propia destrucción. Creado en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó marcando siete minutos para la medianoche. En 1991, tras el fin de la Guerra Fría, se alejó a 17 minutos.

Sin embargo, desde entonces, las amenazas han ido en aumento. La última gran actualización se produjo en 2023, tras la invasión de Rusia a Ucrania, lo que redujo el margen a 90 segundos. Ahora, con la reducción a 89 segundos, el mundo está más cerca del punto crítico que nunca antes.

Reflexiones sobre el futuro de la humanidad

El avance del "Reloj del Apocalipsis" es una advertencia para la humanidad. Aunque el reloj es solo un símbolo, sus implicaciones son reales: la necesidad de tomar medidas urgentes ante la crisis climática, el riesgo nuclear y la desinformación.

Expertos instan a los líderes mundiales a actuar con determinación para revertir esta tendencia. Si bien el panorama actual es alarmante, aún hay margen para cambiar el curso de los acontecimientos y alejar las manecillas del reloj. La pregunta sigue en el aire: ¿lograremos evitar la medianoche?