La NASA ha identificado un nuevo asteroide que ha captado la atención de la comunidad científica por su probabilidad de impacto con la Tierra. Se trata del 2024 YR4, un objeto descubierto a finales de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile.
Lo que lo hace particularmente relevante es su clasificación en la Escala de Torino, que mide el riesgo de impacto de asteroides y que, hasta ahora, no registraba ningún objeto con una puntuación superior a 0.
¿Cuál es la probabilidad de impacto del cometa 2024 YR4, según la NASA?
Según los cálculos preliminares, el asteroide presenta una probabilidad de impacto del 1% para el 22 de diciembre de 2032, una cifra notablemente alta en comparación con otros asteroides recientemente detectados.
Te podría interesar
Esto lo ubica en el Nivel 3 de la Escala de Torino, lo que indica un riesgo lo suficientemente relevante como para requerir observación continua. Sin embargo, la NASA advierte que estas estimaciones pueden cambiar a medida que se realicen nuevos estudios y cálculos orbitales más precisos.
¿Qué tamaño tiene y cómo se compara con otros asteroides?
El 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 91 metros, un tamaño comparable al del meteorito que provocó el evento de Tunguska en 1908, cuando una explosión en la atmósfera arrasó una vasta extensión de bosque en Siberia.
Te podría interesar
Aunque no representa una amenaza de extinción global, un impacto del asteroide en una zona poblada podría generar daños significativos, por lo que su seguimiento es clave para determinar su trayectoria con mayor precisión.
¿Cuán cerca pasará de la Tierra este asteroide?
Las proyecciones actuales indican que el asteroide tendrá su punto más cercano a la Tierra a una distancia de aproximadamente 1.500 kilómetros, incluso más cerca que algunos satélites en órbita.
Esto ha generado cierta preocupación en la comunidad científica, aunque se espera que estudios adicionales permitan refinar esta estimación y reducir la incertidumbre sobre la trayectoria del asteroide.
¿Qué dice la experiencia con otros asteroides?
En el pasado, asteroides con probabilidades similares de impacto han sido reclasificados tras obtener datos más precisos. Un caso emblemático es el del asteroide 99942 Apophis, que en 2004 se consideró una amenaza real con un 1.6% de probabilidad de colisión en 2029.
Con el tiempo, estudios más detallados descartaron cualquier riesgo en ese año y en futuras aproximaciones. Este antecedente sugiere que el 2024 YR4 podría seguir un camino similar y, eventualmente, ser catalogado con un riesgo mínimo o nulo.
¿Qué medidas se están tomando para monitorear este asteroide?
La NASA y otras agencias espaciales seguirán observando la trayectoria del 2024 YR4 para refinar los cálculos y determinar si representa una amenaza real.
En caso de que se confirme una posible colisión, se podrían evaluar estrategias de defensa planetaria, como la desviación de su trayectoria mediante misiones similares a la DART, que en 2022 logró alterar con éxito la órbita de un asteroide mediante un impacto controlado.
Por ahora, la principal recomendación de la NASA es esperar los nuevos estudios, que en los próximos años proporcionarán datos más precisos sobre el destino de este objeto celeste.