En un esfuerzo por aliviar la carga económica de los consumidores, el Gobierno Federal estableció un acuerdo con las gasolineras para mantener el precio del litro de gasolina regular en 24 pesos o menos. Sin embargo, no todas las marcas están cumpliendo con este acuerdo, lo que genera preocupación y molestia entre los consumidores.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado cartas en el asunto, realizando monitoreos y revelando qué marcas no están respetando el acuerdo. La Profeco, a través de su programa "Quién es quién en los precios", realiza un monitoreo constante de los precios de la gasolina en todo el país.
Este programa tiene como objetivo brindar información transparente y actualizada a los consumidores, permitiéndoles comparar precios y encontrar las mejores opciones. Los resultados de estos estudios son publicados periódicamente, ofreciendo una guía útil para los conductores.
Te podría interesar
Marcas que no cumplen con el precio acordado
Según los datos más recientes de la Profeco, algunas marcas de gasolineras no están cumpliendo con el acuerdo de vender el litro de gasolina regular a 24 pesos o menos. Entre las marcas que destacan por tener los precios más altos se encuentran:
- Pemex: Aunque es una de las marcas más extendidas, algunas de sus estaciones han sido detectadas con precios por encima del límite acordado, especialmente en ciertas regiones del país.
- Oxxo Gas: Esta marca también ha sido señalada por la Profeco por no respetar el acuerdo de precios, con algunas de sus estaciones vendiendo el litro de gasolina regular a precios elevados.
- Petro Seven: Se ha detectado que algunas de sus estaciones tienen precios que sobrepasan el acuerdo.
Marcas que sí cumplen
Por otro lado, la Profeco también ha destacado a las marcas que sí están cumpliendo con el acuerdo de precios, ofreciendo a los consumidores opciones más económicas. Entre estas marcas se encuentran:
Te podría interesar
- Hidrosina: Esta marca ha sido reconocida por la Profeco por tener el 100% de sus estaciones de servicio vendiendo el litro de gasolina regular por debajo de los 24 pesos.
- G500: La mayoria de sus estaciones de servicio estan cumpliendo con el acuerdo.
- Rendichicas: Al igual que G500 tiene un buen porcentaje de cumplimiento.
Recomendaciones para los consumidores
La Profeco recomienda a los consumidores comparar precios entre diferentes gasolineras antes de cargar combustible. Además, invita a denunciar a aquellas gasolineras que no estén respetando el acuerdo de precios, para que se tomen las medidas correspondientes.
El futuro del control de precios
La Profeco continúa trabajando para garantizar que las gasolineras respeten el acuerdo de precios y ofrezcan opciones económicas a los consumidores. Se espera que en el futuro se implementen nuevas medidas para fortalecer el control de precios y proteger los derechos de los consumidores.