¡Hoy es el gran día! Finalmente se abrió el registro para el conocido programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025, al cual podrán inscribirse jóvenes de entre 18 a 29 años de edad que no estudian ni trabajan, para recibir una beca mensual de más de 8 mil pesos.
Aunque no son de a gratis, porque este programa en sí, busca integrar a los jóvenes al mercado laboral de nuestro país. Por medio de becas mensuales que ofrece a los llamados aprendices quienes deberán tomar capacitaciones en importantes empresas, instituciones o talleres, con el fin de fomentar el desarrollo de sus habilidades y así, ser competentes en los trabajos.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?
A partir de hoy, martes 1 de abril, quedó abierto el período de postulaciones y si eres uno de los interesados, te contamos que para registrarte deberás de ingresar al portal de https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/. Recuerda que podrás capacitarte laboralmente en algún centro de trabajo hasta por 12 meses y lo mejor es que contarás con seguro médico.
Te podría interesar
En cuanto a la documentación requerida, deberán tener en mano lo siguiente:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Fotografía reciente con identificación en mano
Cuando hayas completado tu registro, deberás seleccionar el centro de trabajo que deseas desde la plataforma y listo, si aún hay disponibilidad y haz realizado la inscripción correctamente, ya estará dentro del programa de Jóvenes construyendo el Futuro.
Te podría interesar
¿Cómo consultar la disponibilidad en los centros de trabajo?
Para conocer la disponibilidad de los espacios de capacitación por entidad federativa, debes de ingresar al siguiente link. Ahí podrás observar un mapa interactivo de la República Mexicana que marcará con verde los estados que aún están abiertos para inscripción.
Si la entidad que buscas está marcada en color amarillo, significa que lastimosamente los lugares se han agotado. Cabe destacar, que para estas inscripciones, no estará disponible el estado de Durango y de Veracruz, ya que tendrán procesos electorales y ningún programa social puede interferir.
Ahora ya lo sabes, no te quedes fuera de esta gran oportunidad que ofrece el gobierno de México de capacitarte y además, de darte una beca mensual de 8 mil 400 pesos mexicanos.