ENTÉRATE

Multas de más de 600 mil pesos por comprar o tener pericos y loros en México

La posesión y el tráfico de estas aves están estrictamente regulados, y tenerlas en casa puede traerte serios problemas legales.

Multas de más de 3 mil pesos por comprar o tener pericos y loros
Multas de más de 3 mil pesos por comprar o tener pericos y loros Créditos: Cuartoscuro / Stock Canva / Adobe Stock / Freepik.
Escrito en NOTICIAS el

En México, los pericos, loros y otras aves silvestres son parte del paisaje cultural, alegrando muchos hogares como si fueran mascotas;sin embargo, la Ley General de Vida Silvestre y la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) advierten: estas especies no son animales de compañía.

La posesión y el tráfico de estas aves están estrictamente regulados, y tenerlas en casa puede traerte serios problemas legales. ¿Te preocupa el tema? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para estar en regla y proteger nuestra biodiversidad.

Foto: Cuartoscuro.

¿Está prohibido tener pericos o loros en casa?

La respuesta es contundente: sí, está prohibido, la Profepa ha reforzado su lucha contra el tráfico ilegal de aves como loros, pericos y guacamayas, especies que a menudo son arrancadas de su hábitat para venderse en mercados clandestinos.

Según el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, está explícitamente vetado "el aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales de especies de psitácidos cuya distribución sea en territorio nacional".

En palabras simples: no puedes comprar, vender ni tener estas aves en casa, incluso si las tratas bien. Su lugar es la naturaleza, no una jaula.

¿Cuáles son las sanciones por tener un perico en casa?

Si te descubren con un perico o loro en casa, las consecuencias son severas y van más allá de una simple advertencia. Estas son las sanciones que podrías enfrentar:

  • Prisión de hasta 9 años: El Artículo 60 Bis 2 establece que la posesión ilegal puede castigarse con hasta 9 años de cárcel. La pena crece si se comprueba tráfico masivo o delitos adicionales.
  • Multas económicas: Además, podrías pagar multas de hasta 3 mil días de salario mínimo, lo que equivale a más de 600 mil pesos, dependiendo del caso y la reincidencia.

La Profepa no juega: estas medidas buscan desincentivar el comercio ilegal y proteger a las especies en peligro.

¿Qué hacer si ya tienes una de estas aves en casa?

Si tienes un loro o perico y no sabías que es ilegal, no te desesperes, pero actúa rápido para evitar problemas legales y apoyar la conservación. Aquí tienes opciones responsables:

  • No vender ni regalar el ave: Transferirla a otra persona solo empeora la situación y perpetúa el problema.
  • Contactar a Profepa: Llama a la Procuraduría para recibir asesoría. En algunos casos, puedes entregar el ave voluntariamente para que sea liberada en su hábitat natural.
  • Evitar el tráfico: Si la compraste sin conocer su origen ilegal, toma medidas para no contribuir al ciclo del comercio ilícito.

Actuar con responsabilidad no solo te libra de sanciones, sino que ayuda a preservar la rica fauna silvestre de México. El tráfico de aves daña ecosistemas y pone en riesgo nuestra biodiversidad, así que cada paso cuenta.