A pocos días del inicio de Semana Santa, el consumo de pescado comienza a aumentar en todo el país, especialmente entre quienes siguen la tradición religiosa de evitar la carne roja durante el Viernes Santo.
Esta costumbre, arraigada en gran parte de la población, impulsa un notable movimiento comercial en mercados, supermercados y puestos especializados en productos del mar.
Cada año, en esta temporada, los comerciantes del rubro se preparan para abastecer la creciente demanda. Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor ha realizado un monitoreo nacional de precios que abarca 115 variedades de pescados y mariscos en 323 establecimientos de diferentes entidades del país.
Te podría interesar
¿Cuáles son los precios del pescado en esta temporada de Cuaresma 2025?
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, dio a conocer algunos de los precios detectados entre el 24 y el 28 de febrero:
- Pescado bandera (entero fresco, kilo a granel): desde 75 pesos (CDMX) hasta 100 pesos (Morelia).
- Camarón pacotilla (kilo a granel): desde 248 pesos (CDMX) hasta 499 pesos (Edomex).
- Basa (filete blanco descongelado, kilo a granel): desde 80 pesos (CDMX) hasta 150 pesos (Guadalajara).
- Jurel chico (fresco, kilo a granel): desde 50 pesos (Edomex) hasta 99 pesos (Tijuana).
Además, desde el 5 de marzo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios puso en marcha el Operativo Cuaresma 2025, con el objetivo de supervisar la correcta manipulación e higiene en la venta y preparación de productos del mar, agua y hielo. Este operativo concluirá el 27 de abril.
Te podría interesar
Entre las acciones destacadas del operativo se encuentran:
- Verificación sanitaria en mercados, tianguis y establecimientos que comercializan pescados y mariscos frescos o congelados.
- Supervisión de alimentos preparados, así como de la calidad del agua y del hielo que se ofrece al público.
¿Qué recomendaciones dan las autoridades para evitar enfermedades por productos contaminados?
Las autoridades llaman a la población a consumir con responsabilidad, verificar la frescura de los productos y sobre todo, a mantener buenas prácticas de higiene en casa para evitar enfermedades gastrointestinales.
Semana Santa no solo representa un tiempo de reflexión y encuentro familiar, sino también una oportunidad para valorar alimentos nutritivos como el pescado y promover un consumo responsable que cuide tanto la salud como el bolsillo.