El Sábado de Gloria 2025, que se celebrará el 19 de abril, es un momento clave de la Semana Santa, marcando el fin de la Cuaresma y la antesala del Domingo de Resurrección.
Este día, conocido también como Sábado Santo, combina una profunda significación religiosa con tradiciones populares como aventar agua en México; sin embargo, esta práctica enfrenta restricciones por el desperdicio de agua.
¿Por qué se avienta agua en el Sábado de Gloria?
La tradición de aventar agua durante el Sábado de Gloria es una práctica arraigada en México y otros países de América Latina, aunque no está vinculada directamente a la liturgia católica; su origen fusiona elementos religiosos, culturales y sociales:
Te podría interesar
Significado religioso: El Sábado de Gloria está ligado al bautismo, un sacramento que simboliza la purificación; en los primeros siglos del cristianismo, este día era ideal para bautizar catecúmenos, y el agua representaba la renovación espiritual, un simbolismo que se refuerza en la Vigilia Pascual.
Expresión festiva: En México, aventar agua con cubetas, mangueras o pistolas de agua se convirtió en una celebración lúdica para marcar el fin de la Cuaresma y la llegada de la Pascua., en algunas comunidades, se asocia con “lavar los pecados”, aunque esta interpretación es más folclórica que religiosa.
Te podría interesar
Raíces culturales: La práctica puede tener influencias prehispánicas, donde el agua era un elemento sagrado, fusionándose con el cristianismo para crear una tradición única.
Esta costumbre, aunque festiva, ha generado debate debido al impacto ambiental en regiones con escasez de agua.
¿De cuánto es la multa por desperdiciar agua en Sábado de Gloria 2025?
En los últimos años, la tradición de aventar agua en el Sábado de Gloria ha sido cuestionada por el desperdicio de agua, especialmente en áreas con problemas de abastecimiento.
En Ciudad de México, el Sistema de Aguas (Sacmex) ha implementado medidas estrictas para desalentar esta práctica, reforzadas durante la Semana Santa, según la Ley de Cultura Cívica y la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua, las sanciones incluyen:
- Multas de 100 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a entre 11,314 y 33,942 pesos mexicanos en 2025.
- Arresto administrativo de 13 a 24 horas.
- Trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
Estas medidas se aplican todo el año, pero se intensifican en fechas como el Sábado de Gloria para promover el uso responsable del agua.
¿Y de cuánto es la multa por tirar agua en Sábado de Gloria en Edomex?
En el Estado de México (Edomex), las sanciones por desperdiciar agua varían según el municipio, ya que cada uno tiene sus propios reglamentos; por ejemplo, en Ecatepec, las multas pueden alcanzar los 11,314 pesos mexicanos, además, las autoridades pueden imponer trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
Estas medidas buscan concientizar sobre la importancia de preservar el agua, especialmente durante el Sábado de Gloria 2025.
¿Por qué sigue siendo relevante el Sábado de Gloria?
El Sábado de Gloria 2025 es más que una fecha religiosa; es un reflejo de la identidad cultural mexicana, donde la solemnidad de la Semana Santa se encuentra con tradiciones populares como aventar agua.
Aunque las restricciones por el desperdicio de agua han transformado esta práctica, el día sigue siendo una oportunidad para reflexionar, celebrar y conectar con la comunidad.