La Pensión Mujeres Bienestar es un programa que otorga apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años sin pensión contributiva. Busca reconocer su labor no remunerada y ofrecer mayor seguridad económica.
Durante el mes de abril, continúa el registro para sumarse a este apoyo social. Quédate que te contamos todo lo que debes saber sobre la Pensión Mujeres Bienestar.
¿Cuál es el objetivo de Pensión Mujeres Bienestar?
El objetivo principal de la Pensión Mujeres Bienestar es brindar un respaldo económico a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años que no cuentan con una pensión contributiva. Este programa busca reconocer y compensar el trabajo no remunerado que muchas de ellas han realizado a lo largo de su vida.
Te podría interesar
Esta iniciativa forma parte de una política pública con perspectiva de género que busca disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres. Además, garantiza un ingreso digno a quienes han dedicado su vida al cuidado de sus familias y comunidades.
¿Quiénes pueden registrarse en abril a la Pensión Mujeres Bienestar?
En abril, pueden registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar las mujeres mexicanas de 63 y 64 años que aún no estén inscriptas al programa. Este apoyo económico ofrece un respaldo bimestral de 3,000 pesos.
Te podría interesar
El registro se realizará de forma presencial en los Módulos del Bienestar. Se debe asistir con documentación oficial y según el calendario de apellidos.
¿Cuáles son los requisitos y la documentación para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar?
Para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad: tener 63 o 64 años.
- Nacionalidad: ser mexicanas por nacimiento o naturalización.
- Residencia: vivir en la República Mexicana.
Documentación necesaria
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento legible.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Teléfono de contacto.
- Formato de Bienestar.