El mole es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, conocido por su compleja mezcla de sabores y su arraigo a la cultura culinaria del país. Sin embargo, muchas versiones industrializadas contienen altos niveles de azúcar, lo que puede afectar su valor nutricional.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha identificado una opción que destaca por su bajo contenido de azúcares y su precio accesible. Este mole permite disfrutar del sabor tradicional sin comprometer la salud ni el bolsillo.
¿Cómo se hace un mole sabroso?
Para hacer un mole sabroso, es clave seleccionar ingredientes de calidad y lograr un equilibrio perfecto entre lo dulce, lo picante y lo especiado. Se comienza tostando chiles secos como ancho, guajillo y pasilla, junto con especias.
Te podría interesar
Luego, se licúa con jitomate, cebolla, almendras, chocolate, creando una salsa espesa y aromática. Finalmente, se cocina a fuego lento, integrando un buen caldo y removiendo constantemente hasta obtener una textura suave y profunda en sabor.
¿Qué mole recomienda Profeco?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha identificado al mole almendrado de La Costeña como una opción destacada por su bajo contenido de azúcares y precio accesible. Este producto contiene solo 6.5% de azúcares, inferior al de otras marcas.
Te podría interesar
Además, Profeco recomienda al elegir un mole industrializado, revisar la etiqueta para verificar el contenido de azúcares, observar el estado del empaque y verificar la lista de ingredientes. Esto permite asegurarte de que el primer componente no sea azúcar o grasa.
¿A qué se dedica Profeco?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) protege los derechos de los consumidores en México, asegurando que los productos y servicios cumplan con las normas de calidad. Su labor incluye la vigilancia del mercado y la defensa de los compradores.
Además, Profeco atiende quejas, sanciona abusos y educa a los consumidores para que tomen decisiones informadas. También realiza estudios de calidad y supervisa precios para evitar prácticas comerciales desleales.