PROFECO

¿Quién es quién en los precios? Acá están el apio más barato y más caro de México, según Profeco

Profeco brinda información necesaria para el bolsillo de los consumidores.

Profeco informa sobre el valor del apio en diferentes estados de México.
Profeco informa sobre el valor del apio en diferentes estados de México. Créditos: canva- pixabay
Escrito en NOTICIAS el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló los precios del apio en distintos puntos de México, destacando variaciones notables. Desde mercados populares hasta supermercados de grandes cadenas, el costo de esta verdura puede sorprender. 

En algunos estados, el apio se consigue a precios accesibles, mientras que en otros su valor es significantemente alto. Factores como la temporada, la oferta local y la distribución influyen en estas diferencias. 

¿A qué se dedica Profeco?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) protege los derechos de los consumidores en México. Supervisa precios, calidad de productos y atiende denuncias contra prácticas abusivas. 

También educa a los ciudadanos con estudios de mercado y comparativos de precios. Su objetivo es garantizar compras informadas y relaciones comerciales justas. 

¿Dónde puedes encontrar el apio más caro y más barato de México, según Profeco? 

Según informes recientes de Profeco, el precio promedio del apio en México es de 25 pesos el kilogramo. Sin embargo, este precio varía significativamente según la región y el establecimiento. 

El precio más bajo registrado es de 15 pesos por kilogramos, en mercados locales de Puebla. Por otro lado, el precio más alto se observó en supermercados de Monterrey, donde el kilogramo de apio alcanzó los 40 pesos.  

Estas variaciones de precio pueden deberse a factores como la temporada, la oferta local y los costos de distribución. Profeco recomienda a los consumidores comparar precios en diferentes establecimientos y optar por mercados locales para obtener mejores ofertas. 

¿Qué beneficios tiene el apio en la salud? 

El apio es rico en antioxidantes y fibras, ayuda a reducir la inflamación y mejora la digestión. Su alto contenido de agua favorece la hidratación y aporta sensación de saciedad. 

También es una fuente de potasio y compuestos que regulan la presión arterial. Gracias a sus propiedades diuréticas, contribuye a la eliminación de toxinas y apoya la salud renal.