ESPECTÁCULOS

Cantantes de narcocorridos podrían perder las visas de trabajo americanas; esto se sabe

Este icónico subgénero del regional mexicano está dando un giro inesperado, pues de ser un símbolo de identidad a convertirse en una creciente preocupación para México y Estados Unidos.

Cantantes de narcocorridos podrían perder las visas de trabajo americanas
Cantantes de narcocorridos podrían perder las visas de trabajo americanasCréditos: Adobe Stock / Stock Canva / Shutterstock / IG Natanael Cano, Peso Pluma, Eduin Caz / Getty Images / Billboard.
Escrito en NOTICIAS el

Los corridos han resonado por generaciones como un eco vibrante de la cultura mexicana, pues, más que simples canciones, han sido un altavoz del pueblo, un lienzo sonoro donde se plasman la historia, las emociones y las vivencias de un país.

Pero este icónico subgénero del regional mexicano está dando un giro inesperado, pues de ser un símbolo de identidad a convertirse en una creciente preocupación para México y Estados Unidos.

Y es que, en las últimas décadas, los corridos, especialmente los narcocorridos, han mutado, pues su contenido explícito y su glorificación del crimen organizado han encendido las alarmas y lejos de ser solo música, hoy son señalados como un factor que podría estar moldeando percepciones peligrosas y alimentando un problema transfronterizo.

Foto: Spotify.

¿Por Qué los Corridos Son una Amenaza para México y Estados Unidos?

Los narcocorridos pintan a los capos del narcotráfico como héroes modernos, figuras casi mitológicas que desafían al sistema; este retrato seduce a muchos jóvenes, especialmente en comunidades vulnerables, presentando el narcotráfico como un camino atractivo, un sueño aspiracional envuelto en poder y riqueza.

Plataformas como TikTok, YouTube y Spotify han catapultado estos temas a audiencias globales, especialmente a la juventud de Estados Unidos, dando como resultado una normalización inquietante de la violencia y el crimen.

Canciones que nombran directamente a cárteles como Sinaloa o Jalisco Nueva Generación no solo refuerzan su "marca", sino que extienden su influencia más allá de las fronteras mexicanas, generando temores sobre un impacto real en la actividad criminal.

Foto: iStockphoto.

Estados Unidos Prohibirá los Corridos en Su Territorio

El panorama ha llegado a un punto crítico, pues el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está decidido a actuar ante esta situación; según fuentes cercanas citadas por el portal de noticias, Milenio, se planea prohibir los corridos y a sus intérpretes en territorio estadounidense. 

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido claro: "Las visas son un privilegio, no un derecho" y bajo esta premisa, el gobierno de EE.UU. tiene la autoridad para negar o revocar visas a quienes crucen la línea; un ejemplo reciente es el retiro de visas al grupo Los Alegres del Barranco; ante esto, el subsecretario Cristopher Landau lo dejó en claro: "La libertad de expresión no está exenta de consecuencias".

"En la administración Trump, tomamos en serio quién entra a nuestro país. No vamos a recibir con los brazos abiertos a quienes enaltecen a criminales y terroristas", afirmó Landau.

Otros nombres en la mira incluyen a Edgardo Núñez, Jr. Salazar, La Barranqueña de Mazatlán, y figuras como Peso Pluma, Grupo Arriesgado, Natanael Cano y Grupo Firme, íconos que han llevado los corridos a nuevas alturas y controversias.