PROFECO

La marca de jamón que no es jamón por su contenido, alerta Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor ha encendido las alarmas tras un análisis de 44 marcas de jamón en el mercado mexicano, revelando irregularidades en algunas de ellas.

La marca de jamón que no es jamón por su contenido
La marca de jamón que no es jamón por su contenidoCréditos: Profeco, Canva
Escrito en NOTICIAS el

A la hora de preparar un sándwich, una botana o complementar nuestros platillos, el jamón suele ser un ingrediente recurrente. Sin embargo, no todos los productos que se comercializan bajo esta denominación cumplen con los estándares y la información que ofrecen al consumidor no siempre es veraz. 

La Procuraduría Federal del Consumidor ha encendido las alarmas tras un análisis de 44 marcas de jamón en el mercado mexicano, revelando irregularidades en algunas de ellas. Una marca en particular ha sido señalada por Profeco por engañar a los consumidores al promocionarse como jamón cuando, en realidad, su composición dista mucho de serlo.

¿En qué consistió el estudio de Profeco a las marcas de jamón?

Bajo la lupa del titular de Profeco, Ricardo Sheffield, se llevó a cabo un minucioso estudio que abarcó diversas categorías: económico, comercial, preferente, fino y extrafino. El objetivo principal fue verificar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y la veracidad de la información proporcionada a los consumidores.

Los resultados no fueron del todo favorables, ya que al menos 10 marcas presentaron serias irregularidades. Los hallazgos más comunes incluyeron etiquetado engañoso, omisión de ingredientes en la lista, y peso inferior al declarado, sin embargo, el caso más grave y directo fue el de una marca específica.

¿Cuál es la marca de jamón que no es jamón según Profeco?

La marca que se llevó la peor parte en este análisis fue Sparta Cocido, ya que la misma procuraduría fue tajante al advertir que, "de acuerdo con su formulación, no debería usar la denominación jamón, ya que contiene pollo que no declara en sus ingredientes".

Esta omisión no es un detalle menor, pues la presencia de pollo en un producto que se vende como jamón representa una infracción directa a las regulaciones con las que debe cumplir un alimento para poder ser etiquetado como jamón. Además, esta falta de transparencia puede ser peligrosa para consumidores con alergias o sensibilidades al pollo.

Profeco enfatiza que un etiquetado correcto no es una cortesía, sino una obligación legal para la industria alimentaria. Los consumidores tienen el derecho fundamental de conocer la composición real de los productos que adquieren.

FOTO: Revista del Consumidor

¿Qué otras marcas de jamón desaprobó Profeco?

La marca Sparta Cocido no fue la única que recibió observaciones por parte de Profeco. Otras marcas también incumplieron con diversas normativas de calidad, generando preocupación entre los consumidores:

De acuerdo a los resultados, la marca Duby comercializa su producto como "jamón cocido de pavo", pero Profeco detectó que no utiliza exclusivamente carne de muslo de pavo, como lo exige la norma para ostentar esa denominación.

Además, marcas como Bafar, Galy, Lala Plenia, Parma, Parma Campestre, Cuadritos, Parma Sabori y San Rafael, presentaron irregularidades que van desde un contenido cárnico inferior al declarado en su composición hasta el uso de nombres comerciales que no se corresponden con la formulación real del producto.

FOTO: Revista del Consumidor

Cabe destacar que este estudio fue publicado en la edición Agosto 2020 de la Revista del Consumidor por lo que seguramente, algunas marcas que en ese momento fueron desaprobadas, hoy día han mejorado su contenido. Aún así, mantente informado y sé cuidadoso al elegir algún producto de los mencionados en el estudio.