CONSUMIDORES

La famosa pasta dental que prohibió la 'Profeco Argentina' por causar lesiones en la boca

Según el comunicado oficial, 21 personas en Argentina reportaron reacciones al producto.

La advertencia que lanzó la Profeco de Argentina por esta pasta dental
La advertencia que lanzó la Profeco de Argentina por esta pasta dentalCréditos: Firefly
Escrito en NOTICIAS el

Una alerta sanitaria obligó a retirar del mercado una pasta dental que, según autoridades de Argentina, provocó reacciones negativas en la salud de los consumidores. El aviso no provino de México, pero sí de un organismo equivalente a la Profeco, que en ese país sudamericano toma el nombre de Anmat.

La preocupación se encendió cuando comenzaron a reportarse casos de usuarios que sufrieron molestias tras usar un producto de uso cotidiano. En total, ya hay más de 11 mil reportes internacionales vinculados a esta marca, lo que obligó a tomar medidas urgentes.

La Profeco mexicana no ha emitido una alerta oficial, pero el caso prendió las alarmas en redes sociales y generó dudas entre quienes usan esta pasta dental en el día a día.

¿Cuál fue la pasta dental que prohibieron en Argentina?

La Anmat, considerada la Profeco de Argentina, prohibió la venta, distribución y uso de la crema dental "Colgate Total Clean Mint". La disposición oficial fue publicada en el Boletín Oficial del país, donde se detalló que la decisión responde a "efectos adversos en consumidores argentinos".

El producto es fabricado por Colgate Palmolive Argentina S.A., y su fórmula contiene flúor, un ingrediente habitual en los dentífricos, pero que en este caso estaría vinculado con síntomas preocupantes.

¿Qué efectos provocó esta pasta dental en los consumidores?

Según el comunicado oficial, 21 personas en Argentina reportaron reacciones al producto. Las más comunes fueron aftas, irritación bucal e hinchazón en la zona de la boca. De los casos registrados, 19 los recabó directamente la empresa, y 2 fueron denunciados por la Anmat.

El problema no se limita a ese país. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) también elaboró un informe donde señaló más de 1.400 casos con productos similares. La mayoría de ellos estaban relacionados con la misma línea de pasta dental Colgate Total.

¿Cuántos casos se reportaron en Brasil y por qué preocupa?

La cifra más alarmante proviene de Brasil: la propia empresa Colgate confirmó que desde el lanzamiento del producto en julio de 2024 y hasta junio de 2025, recibió 11.441 reportes de eventos adversos. De estos, al menos 40 fueron clasificados como graves, aunque temporales.

Todos los casos graves fueron tratados a tiempo y se resolvieron cuando los usuarios dejaron de usar la pasta dental. A pesar de ello, la preocupación por la seguridad del producto obligó a las autoridades argentinas a tomar cartas en el asunto.

¿Qué medidas tomó la Profeco de Argentina sobre esta pasta dental?

La Anmat ordenó retirar del mercado todos los lotes del producto "Colgate Total Clean Mint" en todas sus presentaciones. La medida estará vigente "hasta que la empresa titular presente evidencia concluyente que garantice su seguridad de uso".

Esta decisión busca evitar nuevos casos y proteger a los consumidores ante posibles daños bucales. La polémica también provocó que usuarios de otros países, incluida México, comenzaran a desconfiar del producto.

Por ahora, en territorio mexicano no existe una restricción oficial sobre esta pasta dental, pero es recomendable estar atentos a futuras alertas o comunicados de la Profeco, sobre todo si el producto es importado.