El surgimiento de la CURP Biométrica ha sido un tema de gran interés y sobre todo, de preocupación entre muchos mexicanos que han adoptado la creencia de que este documento será de carácter obligatorio, y que si este no se tramita, se nos podrá sancionar o que habrá consecuencias realmente lamentables.
Sin embargo, la misma presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, ha aclarado la situación y aseguró que la Curp Biométrica no será obligatoria en instituciones ni en organismos dentro de México.
Claudia Sheinbaum aclara si la Curp Biométrica será obligatoria
En la mañanera del pueblo del pasado viernes, 22 de agosto, la mandataria de la cuarta transformación, enfatizó que por ley, ninguna institución puede exigir a los mexicanos que realice dicho trámite, ya que se trata de un procedimiento opcional y de libre elección.
Te podría interesar
“En la Ley no está obligatoria, es opcional. La gente decide si da sus datos o no, como en cualquier caso…a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad”. En cuanto al cuestionamiento sobre las instituciones, Sheinbaum negó que estas puedan pedir la CURP Biométrica ya que así está establecido en la ley.
De esta manera, la presidenta busca disipar las dudas de todos aquellos mexicanos que han temido por la exposición de sus datos biométricos, como huellas dactilares y fotografía facial, combinados con la Clave Única de Registro de Población.
Te podría interesar
¿El trámite de la CURP Biométrica tendrá algún costo?
Además de la aclaración, la presidenta enfatizó que el Gobierno de México espera una gran participación de parte de la población, a pesar de ser voluntario. Destacó la importancia de sumarse a este ejercicio para mejorar la recopilación de datos y la eficiencia en trámites importantes.
En cuanto al costo del trámite, hasta el momento se sabe que es totalmente gratuito ya que está financiado por el Gobierno Federal, el cual aún no da a conocer de cuanto es la inversión para sostener este proyecto de digitalización. El trámite se realiza en oficinas del Registro Civil y, en el futuro, también se podrá hacer de forma digital a través de la plataforma Llave Mx.
¿Cómo será la CURP Biométrica?
La nueva versión de la CURP, mantendrá los 18 caracteres alfanuméricos que identifican de manera única a cada mexicano, pero vendrá acompañada también de datos biométricos como huellas dactilares de ambas manos, rasgos fáciles y escaneo de iris. La finalidad de este documento es reforzar la seguridad y la autenticidad del documento, así como del individuo en cuestión.
En los últimos meses, este tema ha iniciado un debate y sobre todo, ha preocupado a muchos mexicanos que temen quedar expuestos ante un mal manejo de la información, ya que son datos sumamente delicados y podrían estar malintencionados.