La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en la edición de enero de la Revista del Consumidor un estudio exhaustivo sobre quesos tipo americano e imitaciones que se venden en México. En total se analizaron 40 productos (16 quesos tipo americano y 24 imitaciones) mediante 7,258 pruebas realizadas entre el 4 de septiembre y el 15 de noviembre de 2024.
El resultado: hay marcas que sí cumplen con su etiquetado y otras que no, tanto en composición como en declaraciones nutrimentales.
¿Qué marcas cumplieron con su etiquetado y cuáles reprobaron?
Profeco identificó varias marcas que cumplen con lo que declaran y otras con irregularidades importantes. Entre los productos mejor calificados y que, según el estudio, sí cumplen con su etiquetado y características de “queso” se encuentran (lista representativa reportada por Profeco y medios):
Te podría interesar
- Esmeralda (queso fundido tipo americano)
- Kraft Singles (variedades Americano y Supreme)
- Lala Americano (incluye versión Light que cumplió)
- Great Value (rebanadas)
- Kirkland / Kirkland Signature
- Member's Mark
- Philadelphia (queso fundido)
- Vaca Blanca (destacada por buena relación calidad-precio)
- Zwan Premium Americano, entre otras.
Por otro lado, Profeco detectó al menos 10 productos con incumplimientos en etiquetado o composición, por ejemplo, declaraciones de grasa o proteína no veraces, omisión de número de lote o falta de información energética por envase.
Entre las marcas reportadas con irregularidades están: Dutch Farms, Precissimo, Aurrerá, Nutri, Lacti Bu, Burr, Selecto Brand Americano Blanco, Güd, Daiya y algunas versiones “light” como Kraft Singles Americano Light y Zwan Premium Americano reducido en grasa que no alcanzaron la reducción del 25% requerida para ostentar esa etiqueta.
Te podría interesar
Un ejemplo concreto señalado por Profeco fue Vaca Blanca, que obtuvo buena calificación y, según el análisis, presentó: agua 46.2 %, sin almidón, grasa 28.2 % (de leche), proteína 14.4 %, 338 kcal por 100 g y sodio 1,064 mg/100 g; su precio por 100 g fue señalado como económico en la comparativa.
¿Qué evaluó Profeco en el queso americano a la venta?
Profeco examinó criterios clave para determinar si un producto puede considerarse “queso” o si es una “imitación” y si la etiqueta es veraz. Entre los rubros analizados estuvieron: aporte nutrimental (proteína, grasa, carbohidratos y calorías), contenido de agua, presencia de almidón, contenido de sodio, contenido neto (peso declarado), tipo de grasa (grasa de leche vs. grasa vegetal) y calidad sanitaria (ausencia de microorganismos peligrosos).
Estas mediciones permiten detectar, por ejemplo, si un producto usa almidones o grasas vegetales para abaratar costos o inflar rendimiento.
¿Cómo elegir un queso americano de calidad en el supermercado?
Profeco ofrece recomendaciones prácticas para no ser engañado por etiquetados:
- Revisa que el empaque diga claramente si es “queso” o “imitación de queso”; las imitaciones no deben rotularse como queso.
- Lee la lista de ingredientes: desconfía si aparecen grasas vegetales, almidones o proteínas vegetales no declaradas (soya, chícharo).
- Comprueba la tabla nutrimental: compara grasa y proteína declarada vs. lo que esperas; evita productos que prometen “light” sin cumplir la reducción normativa.
- Verifica fecha de caducidad, número de lote y advertencias en etiqueta frontal (sellos si aplican).
- Conserva refrigerado entre 1 °C y 4 °C y guarda en envase hermético una vez abierto.
¿Por qué importa que el etiquetado sea veraz?
Un etiquetado falso o confuso afecta tanto al bolsillo como a la salud: grasas no declaradas, exceso de sodio o proteínas sustituidas por almidón o proteínas vegetales cambian el perfil nutricional del producto y pueden afectar dietas médicamente supervisadas (hipertensión, control calórico, alergias a soya, etc.).
Además, el consumidor tiene derecho a información veraz según la Ley Federal de Protección al Consumidor y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a lácteos. Los resultados de Profeco buscan precisamente proteger ese derecho y orientar la compra informada.