ENTÉRATE

Primeros auxilios para quemaduras: Esto es lo que debes y no hacer ante una emergencia

Aprende los primeros auxilios para quemaduras, qué NO hacer y los mejores productos recomendados para aliviar y sanar la piel rápidamente.

Las quemaduras son uno de los accidentes domésticos más comunes.
Las quemaduras son uno de los accidentes domésticos más comunes.Créditos: CANVA
Escrito en NOTICIAS el

Las quemaduras son uno de los accidentes domésticos más comunes y pueden ocurrir en cualquier momento: al cocinar, manipular líquidos calientes o incluso por exposición al sol. Saber cómo actuar de inmediato puede marcar la diferencia en la recuperación de la piel y en la gravedad de la lesión.

En esta guía te explicamos qué hacer y qué no hacer ante una quemadura, además de los productos más recomendados para aliviar el dolor y favorecer la cicatrización.

¿Qué hacer en caso de una quemadura?

Si tú o alguien cercano sufre una quemadura, sigue estos pasos de primeros auxilios:

1. Enfriar la zona afectada

Coloca la quemadura bajo un chorro de agua fría (no helada) durante 15 a 20 minutos. Esto ayuda a reducir la temperatura y evitar que la lesión avance.

2. Retirar objetos alrededor

Si la persona tiene anillos, relojes o pulseras cerca de la zona, quítalos antes de que empiece la inflamación.

3. Cubrir la quemadura

Usa una gasa estéril o un paño limpio, nunca algodón, para proteger la piel y evitar infecciones.

4. Aliviar el dolor

Si es necesario, puede administrarse un analgésico de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, siempre siguiendo las indicaciones del empaque.

¿Qué NO hacer ante una quemadura?

Hay prácticas comunes que pueden empeorar la lesión y que debes evitar a toda costa:

  • No aplicar hielo directamente en la piel quemada. Puede causar daño adicional al tejido.
  • No usar remedios caseros como pasta de dientes, café, mantequilla o aceites. Estos solo agravan la lesión y aumentan el riesgo de infección.
  • No reventar las ampollas. Son una barrera natural contra bacterias; al romperlas, se expone la piel a infecciones.
  • No arrancar ropa pegada a la piel. Si la tela está adherida, acude de inmediato a un hospital.

Productos recomendados para quemaduras

Cuando se trata de aliviar el dolor y acelerar la recuperación, existen productos médicos y farmacéuticos de gran eficacia:

  • Crema de sulfadiazina de plata: ideal para prevenir infecciones en quemaduras de primer y segundo grado.
  • Gel de aloe vera: ayuda a calmar la piel, hidratarla y reducir la inflamación.
  • Agua termal en spray: refresca la zona afectada y contribuye a disminuir el ardor.
  • Parche hidrocoloide: protege la piel, acelera la cicatrización y reduce el dolor.
  • Pomadas cicatrizantes con dexpantenol: estimulan la regeneración celular y mantienen la piel hidratada.

¿Cuándo acudir al médico por una quemadura?

Aunque muchas quemaduras leves pueden tratarse en casa, es importante acudir de inmediato a un especialista si:

  • La quemadura es extensa o profunda.
  • La lesión afecta la cara, manos, pies o genitales.
  • Se presentan signos de infección (pus, fiebre o dolor intenso).
  • La víctima es un niño pequeño, una persona mayor o alguien con enfermedades crónicas.

Las primeras acciones ante una quemadura son cruciales para una correcta recuperación. Recuerda siempre enfriar, proteger y usar productos adecuados, evitando los remedios caseros que solo empeoran la situación. Y, ante cualquier signo de gravedad, no dudes en acudir a un médico.