FIESTAS PATRIAS

¿Vas a tronar cohetes este 15 de Septiembre? Esta es la multa que tendrías que pagar en la CDMX

Descubre cuánto podrías pagar de multa por encender cohetes en la Ciudad de México durante las Fiestas Patrias 2024 y las consecuencias legales de esta práctica.

Las Fiestas Patrias son una oportunidad para celebrar la identidad mexicana, pero también para reflexionar sobre la importancia de hacerlo de manera responsable
Las Fiestas Patrias son una oportunidad para celebrar la identidad mexicana, pero también para reflexionar sobre la importancia de hacerlo de manera responsableCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

Las Fiestas Patrias 2025 en México se acercan, y con ellas, las celebraciones llenas de color, música, comida y tradiciones que reúnen a familias y comunidades. El 15 de septiembre, fecha en que se conmemora el Grito de Independencia, es uno de los momentos más esperados del año, con eventos que van desde verbenas populares hasta desfiles y actividades culturales.

Sin embargo, algunas prácticas, como el uso de juegos pirotécnicos, son comunes entre los capitalinos, a pesar de que pueden acarrear sanciones legales. En la Ciudad de México, las autoridades han implementado regulaciones estrictas para garantizar la seguridad y el orden durante estas festividades.

Las Fiestas Patrias y sus tradiciones: regulaciones en la CDMX para un festejo seguro

En la capital, las celebraciones por el Grito de Independencia 2024 estarán marcadas por un ambiente festivo, pero también por la aplicación de normas como la Ley Seca en algunas alcaldías y la Ley de Cultura Cívica de la CDMX.

Estas medidas buscan evitar incidentes que pongan en riesgo la seguridad de los ciudadanos o el bienestar del entorno. Entre las prácticas que suelen generar controversia está el uso de cohetes, una tradición que, aunque arraigada, está regulada para prevenir accidentes y daños.

Por ello, es importante que los capitalinos conozcan las consecuencias de infringir estas normativas antes de participar en actividades que podrían parecer inofensivas.

Multa por tronar cohetes en la CDMX

Encender cohetes o juegos pirotécnicos sin permiso en la Ciudad de México es una infracción contemplada en el artículo 28, fracción VII de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX. Esta normativa establece que detonar cohetes, encender fogatas o elevar aerostatos sin autorización es una falta contra la seguridad ciudadana.

La sanción por esta infracción, clasificada como tipo C, implica una multa que va de 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 2,710 pesos, hasta 3,257 pesos. Además, las autoridades advierten que esta práctica no solo es ilegal, sino que representa un riesgo para la integridad de las personas y el medio ambiente.

Consecuencias adicionales y riesgos

Más allá de la multa económica, quienes reincidan en encender cohetes sin permiso podrían enfrentar sanciones más severas, como un arresto de 25 a 36 horas o la imposición de 12 a 18 horas de trabajo comunitario, según lo determinen las autoridades capitalinas.

Esta práctica, además de ser peligrosa, puede causar accidentes graves, especialmente en niños, y generar daños ambientales significativos, como contaminación por residuos pirotécnicos. Por ello, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para evitar el uso de cohetes y optar por formas más seguras de celebrar.

En este contexto, se recomienda disfrutar de los eventos oficiales organizados por el gobierno, que incluyen espectáculos pirotécnicos controlados y seguros.

Un festejo responsable para todos

Las Fiestas Patrias son una oportunidad para celebrar la identidad mexicana, pero también para reflexionar sobre la importancia de hacerlo de manera responsable. En la Ciudad de México, respetar la Ley de Cultura Cívica no solo evita sanciones, sino que contribuye a la seguridad y el bienestar de todos los habitantes.

Optar por alternativas como asistir a eventos organizados, disfrutar de la gastronomía típica o participar en actividades culturales puede ser igual de festivo sin poner en riesgo a nadie. Este 15 de septiembre, celebremos con orgullo, pero también con conciencia, para que las Fiestas Patrias 2024 sean un momento de unión y alegría sin incidentes.