La Mejormanía
Sonido Pequeño Puerto Rico: La historia de Justo Ochoa, el sonidero que hoy conquista la CDMX
Conoce el origen de Sonido Pequeño Puerto Rico; la Historia de Justo Ochoa, el Sonidero que conquista Tepito y el Zócalo de CDMX.Del tianguis a los escenarios más imponentes de México, así se escribe la historia de Justo Ochoa, fundador de Sonido Pequeño Puerto Rico, un fenómeno sonidero que nació en Rinconada Tultitlán y que hoy es referencia obligada del movimiento cumbiambero nacional.
Con 23 años de trayectoria, Justo no solo ha demostrado talento, sino una capacidad única de resiliencia: vendió todo su equipo durante la pandemia, empezó de nuevo con cuatro waffles usados y, en solo cuatro años, logró más de lo que no había conseguido en casi dos décadas.
¿Qué es Sonido Pequeño Puerto Rico y por qué todos hablan de él?
Sonido Pequeño Puerto Rico no es solo un equipo de audio. Es una marca musical de barrio, pasión y perseverancia, que ha conquistado corazones en colonias populares y ha llegado a escenarios de élite como:
- La Plancha del Zócalo de la Ciudad de México
- El aniversario 68 de los mercados de Tepito
- Eventos masivos junto a leyendas como La Changa y Pedro Perea
Este proyecto se ha consolidado como uno de los favoritos del público por su calidad de audio, su cercanía con la gente y su estilo auténtico que mantiene viva la esencia del sonidero mexicano.
Los Inicios: del tianguis a la fama
Justo Ochoa comenzó con sueños grandes y recursos pequeños.
- Primer equipo: waffles usados comprados en un tianguis.
- Pandemia: tuvo que venderlo todo. Lejos de rendirse, adoptó la filosofía: “Los bienes son para remediar los males”.
- Renacimiento: reinició su proyecto desde cero, con sacrificios personales, invirtiendo cada peso en mejorar su equipo de sonido.
“En cuatro años logré lo que no pude hacer en 17. Le puse turbo a mi sueño”, afirma Justo.
El Secreto del Éxito: calidad, imagen y respeto por el público
Justo entiende que el público distingue entre un sonido común y un espectáculo profesional. Por eso:
- Invierte todo en tecnología, imagen y luces.
- Contrata ingenieros de audio para garantizar excelencia.
- Prefiere sacrificar lujos personales antes que descuidar el equipo.
El género que los define: la cumbia
La cumbia es la reina del repertorio de Pequeño Puerto Rico. Justo sabe que este ritmo conecta con todos, sin importar edad o clase social.
“La cumbia la baila hasta el que no sabe bailar”, destaca.
¿Por qué se llama Pequeño Puerto Rico?
El nombre fue inspirado por Jorge Romero, histórico locutor del movimiento sonidero, quien se refería a Tepito como el “pequeño Puerto Rico”. En honor al barrio y a sus raíces, Justo adoptó ese nombre, hoy sinónimo de éxito y tradición.
De Fan a Colega: tocando junto a sus ídolos
Justo inició como seguidor de los grandes del micrófono, soñando con recibir un saludo de La Changa. Hoy, no solo comparte escenarios con ellos, sino que ha llegado a sonorizar sus eventos.
Esto marcó el inicio de una nueva etapa donde dejó de ser admirador para convertirse en referente.
Triunfos que marcaron historia
- Pisando el Zócalo de CDMX
- Una experiencia que Justo describe como un sueño hecho realidad. “Jamás imaginé estar ahí”, asegura con emoción.
- El reto de Tepito
- Fue elegido para sonorizar uno de los eventos más importantes del año, con más de 10,000 asistentes. Un logro que refleja confianza, calidad y respeto dentro del gremio.
Justo Ochoa tiene una meta clara: renovar completamente el equipo de audio para llevar su espectáculo al siguiente nivel. No hay límites para este proyecto que nació entre waffles y hoy es Patrimonio musical del barrio.
Sonido Pequeño Puerto Rico no es solo música: es historia, lucha y orgullo del barrio mexicano. Justo Ochoa demuestra que cuando hay pasión y disciplina, los sueños no solo se cumplen, se escuchan fuerte y claro por todo México.