Al Shile Con El Shulo

Joaquín Coronel revela cuánto cuesta un corrido para “alguien pesado” y el precio real de sus composiciones

El joven compositor Joaquín Coronel revela en exclusiva cuánto cobra por sus corridos, su historia con “Los Guitarrazos” y su opinión sobre la IA.
lunes, 10 de noviembre de 2025 · 13:45

A sus 22 años, Joaquín Coronel se ha convertido en uno de los compositores más prometedores del regional mexicano. El joven sinaloense, autor de éxitos para Carin León y Tito Double P, visitó la cabina de La Mejor FM en el programa “Al Chile con El Chulo” para revelar los secretos de su carrera, el precio real de sus canciones y su postura ante la Inteligencia Artificial (IA) en la música.

Con un estilo relajado y honesto, Coronel no dejó tema sin tocar: desde su historia con la actriz europea que le rompió el corazón hasta el costo de un corrido personalizado para “alguien pesado”.

El precio real de un corrido “para alguien pesado”

En exclusiva, Joaquín Coronel reveló cuánto cobra por sus composiciones, incluso cuando el cliente tiene dinero o poder.

“Cobro lo mismo para quien lo pida. Si hace salchichas, corta carne o es alguien pesado... el precio es el mismo”, aseguró.

Sus tarifas actuales:

  • Composición general: $5,000 dólares.
  • Corrido exclusivo: $5,000 dólares.

El joven compositor confesó que sí ha recibido encargos de personas “pesadas”, pero que prefiere no preguntar nombres.

“El dinero y el poder son dos cosas diferentes. Yo hago música, no juzgo”, añadió con serenidad.

De Culiacán al éxito mundial: los inicios del prodigio

Coronel, originario de Culiacán, Sinaloa, confesó que su escuela fue “YouTubecito”. Aprendió a componer de forma autodidacta y desde pequeño sabía que quería dedicarse a la música.

“En Culiacán o te vuelves músico, o te hacen cantar. Yo elegí ser músico”, dijo entre risas. Su autenticidad y talento lo han convertido en una voz fresca dentro del género, con letras que mezclan realidad, sentimiento y barrio.

“Los Guitarrazos”: el fenómeno que cambió su vida

Uno de los grandes hitos de su carrera ha sido “Los Guitarrazos”, un concepto que nació por casualidad y terminó volviéndose viral.

  • Origen: La idea nació con su compadre Said, quien tenía un pequeño restaurante donde los músicos se reunían a convivir y tocar.
  • El momento clave: Todo cambió cuando Joaquín se echó un palomazo, lo grabaron, y el video comenzó a rodar en redes.
  • El impacto: “No existía nada como eso. A la raza le gustó machín, porque era real, era puro sentimiento”.

Hoy, “Los Guitarrazos” son un sello de autenticidad y una vitrina para talentos emergentes del regional.

La actriz europea que le rompió el corazón

A pesar de su corta edad, Joaquín Coronel ha vivido de todo.

A los 19 años, mantuvo una relación con una actriz europea de apellido Budot, quien terminó rompiéndole el corazón.

“Ella estaba estudiando actuación y tenía su vida hecha allá. Yo le dije: ‘Quédate, yo veo cómo nos mantenemos’, pero la distancia nos ganó.”

Esa historia lo inspiró a escribir varias canciones, entre ellas “Marte (Amarte)”, un tema inédito que saldrá en su próximo disco.

Colaboraciones estelares: de Carin León a Tito Couble P

Joaquín ha trabajado con artistas que lideran el regional mexicano:

  • Carin León: “Se la mandamos y le encantó. Fue gracias a un camarógrafo y compa que también es compositor, el Chucho.”
  • Tito Double P: “Compusimos juntos; él hizo su parte y yo ayudé a afinar el concepto.”
  • Otros artistas: Los Hijos de Barrón, Régulo Caro, Jordan 23 (de Chile) y Malamaña.

Su fórmula es simple: letras reales y melodías que conectan.

Sueños de lujo y metas personales

Con los frutos de su trabajo, Joaquín tiene claro a dónde quiere llegar:

  • Meta económica: Reunir un millón de pesos para comprarse su primer auto, “un Charger, si se puede”.
  • Prioridad: Ayudar a su mamá y mejorar su equipo de grabación.
  • Próximo disco: Saldrá el próximo año con varias colaboraciones “placosas” que ya suenan fuerte en TikTok.

La IA y el futuro del regional mexicano

El compositor también habló del impacto de la Inteligencia Artificial en la música.

Aunque no la considera una amenaza, sí cree que puede cambiar las reglas del juego.

“La IA puede ser una buena herramienta. Si hacen un corrido con mi voz, lo tomaría como un halago.”

Sobre los artistas a los que se les ha negado la visa —como Grupo Firme, Natanael Cano o Tito Double P—, Coronel opinó que la creatividad siempre encontrará un camino.

“Así como el rap evolucionó en Estados Unidos, el regional también lo hará. Siempre habrá nuevas formas de decir lo que se siente.”

A sus 22 años, Joaquín Coronel demuestra que el éxito no siempre viene con una disquera, sino con honestidad, disciplina y calle. Su historia es la de un joven que cobra lo justo, escribe lo que siente y sigue creyendo que la música auténtica vale más que cualquier tendencia.

“Mientras haya gente que escuche, yo seguiré componiendo. Porque la raza merece saber la verdad.”