El Show de La Mejor

¿El celular cambia la actitud de los jóvenes? Alicia Rábago revela el grave impacto del uso del móvil en los hijos

Alicia Rábago revela en El show De La Mejor cómo el uso del celular afecta la actitud de los jóvenes y por qué los límites son clave para su bienestar.
lunes, 27 de octubre de 2025 · 14:19

“Un niño con celular sin límites es como dejarlo solo en la calle de noche”, advirtió la especialista en educación Alicia Rábago durante su participación en El Show de La Mejor junto a Cynthia Urías, Andrés Salazar “El Topo” y Óscar Calderón.

La experta ofreció un poderoso mensaje sobre los peligros del uso desmedido del celular en niños y adolescentes, el aumento de conductas violentas y la urgente necesidad de poner límites en casa.

Alicia Rábago: “Los niños se están muriendo solos en su cuarto”

Durante la entrevista en La Mejor FM, Rábago alertó que muchos padres creen que tener a sus hijos encerrados en casa significa seguridad, pero la realidad es mucho más dura.

“Mi hijo puede estar encerrado, pero sigue estando solo. Se está muriendo solo en su cuarto. Somos lo que vemos, lo que escuchamos y con quién convivimos”.

Con estas palabras, la especialista llamó a reflexionar sobre la llamada “soledad digital”, donde los jóvenes viven aislados emocionalmente, aunque estén conectados todo el día.

Casos que conmocionan: violencia y falta de límites

Rábago recordó casos recientes que sacudieron a México, como la joven de Puebla que se quitó la vida al sentirse ignorada o el adolescente que sacó un arma luego de que le quitaran el celular.

“El suicidio y la violencia extrema no surgen de la nada. Son consecuencias de no poner límites y de no acompañar emocionalmente a los hijos”, señaló la experta.

“Información no es poder”: el nuevo reto de los padres

Alicia Rábago explicó que vivimos una época en la que los niños tienen demasiada información, pero carecen de conocimiento y criterio.

“Tener información no es poder; el poder viene del conocimiento. Si no sabes cómo acomodar lo que ves, te confundes”.

Por eso, recomienda que los padres enseñen a distinguir entre información útil y contenido dañino, en lugar de dejar que internet los eduque.

¿A qué edad se debe dar un celular a nuestros hijos?

La autora de “Edúcalos para que los demás los quieran” fue contundente: “Un niño de 10 años no necesita un celular. Darle uno es tan inseguro como dejarlo solo en un parque de noche”.

Puntos clave:

  • Retrasa lo más posible el primer celular.
  • Activa controles parentales y limita horarios, sobre todo entre las 2:00 y 4:00 a.m., cuando ocurren los mayores riesgos.
  • Investiga antes de entregar el aparato, y establece reglas claras de uso desde el primer día.

La técnica del “futurizar”: cómo preparar a los hijos para el mundo digital

Alicia propuso una herramienta llamada “futurizar”, que consiste en anticipar las posibles situaciones que los hijos enfrentarán en internet.

“Diles: te pueden llegar imágenes que no pediste, o mensajes que no esperabas. ¿Qué harías si pasa? ¿Los abres? ¿Los borras?”.

Así, el niño sabrá cómo actuar antes de enfrentarse a algo riesgoso.

Los límites: la base de la seguridad emocional

Contrario a lo que muchos piensan, poner límites no aleja a los hijos, los hace sentir más seguros. Rábago lo explicó con una metáfora clara: “Un límite es como un parquímetro: sabes hasta dónde puedes llegar. Si te pasas, hay una consecuencia”.

El objetivo no es “caerle bien” al hijo, sino formar personas responsables y con estructura emocional.

Si un adolescente amenaza, destruye objetos o muestra agresividad, la experta fue clara: “Busquen ayuda profesional. Ni un minuto más de espera. Si la conducta aumenta, hay que acudir a un psiquiatra”.

La violencia, advierte, siempre escala: “Si hoy te grita, mañana puede pegarte. Nunca pienses que el ‘perro que ladra no muerde’.”

La frase que define todo: “Autoridad no es autoritarismo”

Para cerrar, Alicia Rábago dejó un mensaje que resonó entre los conductores y oyentes de La Mejor FM:

“El autoritarismo viene del control; la autoridad, del amor”.

Una reflexión que invita a miles de padres a recuperar el liderazgo y la empatía en el hogar, en una era donde las pantallas dominan la atención de los más jóvenes.