El Show de La Mejor

Ley Silla y Derechos de Repartidores en México: Lo que debes sabe

¿Sabes en qué consiste la Ley Silla y cuáles son los derechos de los repartidores en México?
viernes, 18 de julio de 2025 · 08:30

La discusión sobre los derechos laborales en México ha tomado fuerza en los últimos meses, especialmente tras la aprobación de la Ley Silla y el debate en torno a los derechos de los trabajadores de aplicaciones como repartidores. En una entrevista exclusiva para El Show de La Mejor, con Cynthia Urías, Andrés Salazar y Óscar Calderón, el abogado Mario Rebolledo explicó a detalle el impacto de estas reformas que buscan mayor dignidad y protección para quienes trabajan de pie o en la vía pública.

¿Qué es la Ley Silla y por qué es importante?

La Ley Silla, aprobada recientemente por el Senado mexicano, obliga a los empleadores a proporcionar asientos a sus trabajadores cuando no sea estrictamente necesario estar de pie durante toda la jornada. Esta medida busca proteger la salud física de empleados que desempeñan funciones repetitivas, como cajeros, recepcionistas o vendedores.

“No se trata de que todos estén sentados siempre, sino de que tengan el derecho a descansar cuando la actividad lo permita”, explicó Mario Rebolledo en la cabina de La Mejor.

Entre los principales beneficios de la Ley Silla están:

  • Reducción de problemas de circulación y columna vertebral.
  • Mejora en la calidad laboral.
  • Regulación de condiciones físicas de los puestos de trabajo.

¿Y qué pasa con los repartidores de apps?

Otro tema candente en la charla fue el de los repartidores de plataformas digitales como Uber Eats, Rappi o Didi Food. Muchos de ellos trabajan en condiciones precarias, sin seguridad social, prestaciones o garantías mínimas.

El abogado mencionó algunos derechos clave que los repartidores deben exigir o conocer:

  • El derecho a indemnización en caso de accidente laboral.
  • Acceso a seguro médico voluntario del IMSS.
  • Regulación para no estar expuestos a riesgos excesivos sin respaldo legal.
  • Reclamo formal ante la PROFEDET o CONAPRED si existe discriminación o explotación.

Con la entrada en vigor de la Ley Silla y el creciente interés en los derechos de repartidores, es fundamental conocer el marco legal vigente en México. Gracias a expertos como Mario Rebolledo, estos temas llegan de forma clara al público a través de espacios populares como El Show de La Mejor. Si trabajas largas jornadas de pie o en apps, esta información puede hacer la diferencia en tu bienestar y seguridad.