El Show de La Mejor

Ley para conductores y repartidores de apps 2025: ¿Cuáles son tus derechos como trabajador digital en México?

¿Trabajas en Uber, Didi o Rappi? Conoce la nueva ley que te protege como conductor o repartidor de apps.
viernes, 4 de julio de 2025 · 09:43

¿Trabajas para una aplicación como Uber, Didi, Rappi o similares? Entonces esta información es vital para ti. En El Show de La Mejor, la conductora Cynthia Urías junto a Andrés Salazar y Oscar Calderón, hablaron con el abogado Mario Rebolledo sobre la nueva legislación que protege a los trabajadores de plataformas digitales en México. Aquí te contamos todos los detalles.

¿Qué es la nueva ley para conductores y repartidores de apps?

La nueva reforma laboral busca reconocer legalmente a los trabajadores de plataformas digitales, como conductores y repartidores, garantizando derechos laborales básicos como:

  • Afiliación al IMSS
  • Vacaciones
  • Aguinaldo
  • Jornadas laborales definidas
  • Acceso a seguridad social

Hasta ahora, muchos conductores y repartidores han sido clasificados como “socios” o “colaboradores”, lo que los excluye de protecciones legales que tienen otros trabajadores formales. Esta nueva ley obliga a las plataformas digitales a brindar certeza jurídica y condiciones dignas de trabajo.

¿Quiénes están protegidos por esta ley?

Todos aquellos que prestan servicios a través de plataformas digitales, incluyendo:

  1. Conductores de Uber, Didi, Cabify, Beat
  2. Repartidores de comida o productos como Rappi, Uber Eats, Didi Food, Cornershop
  3. Choferes de apps de movilidad logística

Ya sea que trabajes de forma frecuente o eventual, la ley te reconoce como trabajador con derechos.

¿Qué establece la reforma laboral para repartidores y conductores?

Durante su participación en El Show de La Mejor 97.7 FM, el abogado Rebolledo explicó que esta ley:

  1. Reconoce la relación laboral entre plataformas y trabajadores.
  2. Obliga a las empresas de apps a registrarse como patrones ante el IMSS.
  3. Les exige que paguen las cuotas correspondientes a seguridad social, pensiones y otros derechos laborales.
  4. Determina que los trabajadores deben tener acceso a prestaciones sociales mínimas, como en cualquier empleo formal.
  5. Establece que los trabajadores no pueden ser desvinculados de forma arbitraria, sin seguir el debido proceso legal.

¿A partir de cuándo entra en vigor esta ley?

Aunque la iniciativa ya fue aprobada en lo general, aún se discuten algunos aspectos técnicos para su implementación. Se espera que entre en vigor en los próximos meses, por lo que las plataformas tendrán un plazo para adaptarse a las nuevas obligaciones legales.

¿Qué puedo hacer si la app no cumple con esta ley?

El abogado Rebolledo recomienda:

  • Documentar tu relación con la plataforma (comprobantes de pago, historial de entregas o viajes, mensajes dentro de la app).
  • Acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

En caso de despido injustificado, puedes demandar por el reconocimiento de la relación laboral y exigir tus derechos.

¿Por qué es importante esta reforma?

Esta reforma marca un antes y un después en el mundo del trabajo digital en México. Se reconoce que el trabajo en apps no es informal ni pasajero, sino que miles de personas dependen de estas plataformas para vivir, y por ello merecen respeto, derechos y protección legal.

Recomendaciones si trabajas en una app:

  • Infórmate bien sobre la nueva legislación.
  • Guarda todas las pruebas de tu trabajo diario en la plataforma.
  • No dudes en buscar asesoría legal gratuita si tienes dudas o sufres alguna injusticia.
  • Sigue programas como El Show de La Mejor, donde expertos explican temas laborales de forma clara y práctica.