ESCÁNDALO

Hermana de Omar Bravo dice que lo acusan de abuso para encubrir fraude millonario de tío de víctima

Omar Bravo, exjugador de Chivas y de la Selección Mexicana, enfrenta un proceso judicial en Jalisco por acusaciones que han dividido opiniones en el ámbito deportivo.

La familia de Omar Bravo, encabezada por su hermana Daniela, asegura que detrás del caso existe un conflicto económico relacionado con un presunto fraude millonario.
Omar Bravo acusado de abuso sexual.La familia de Omar Bravo, encabezada por su hermana Daniela, asegura que detrás del caso existe un conflicto económico relacionado con un presunto fraude millonario.Créditos: X @OBravoOficial
Escrito en NOTICIAS el

El caso judicial contra el exfutbolista Omar “N” Bravo ha dado un giro polémico: su hermana menor, Daniela Bravo, sostiene que las denuncias por presunto abuso sexual contra su cuñada menor de edad tendrían un trasfondo económico. Según ella, el tío de la joven denunciante habría defraudado al exdelantero al no devolverle un préstamo de aproximadamente 6 millones de pesos.

La defensa de Omar ha aprovechado esta versión para cuestionar la motivación detrás de las acusaciones y presentar pruebas de viaje, testigos y peritajes como coartada.

¿Cuál es la versión de Daniela Bravo sobre el presunto fraude?

Daniela Bravo aseguró en declaraciones públicas que no duda de que todo esto es un tema económico: “Omar apoyó a esa familia durante años y fue defraudado. Le prestó dinero, aproximadamente 6 millones de pesos, y nunca se los devolvieron.”

Según su versión, Omar habría prestado la suma al tío de la denunciante con la intención de ayudarlo, pero al no recibir la devolución, inició acciones legales mercantiles para exigir el pago. Daniela afirma que poseen evidencia fotográfica, boletos de avión, reservaciones y testigos que respaldan que Omar estaba fuera de la ciudad en las fechas señaladas por la denuncia. Incluso permitió que un perito revisara su celular para validar las fechas alegadas por su defensa.

La postura coincide con la estrategia legal de Omar “N”, que insiste en que estaba fuera de Guadalajara, en Los Mochis con su familia, cuando supuestamente ocurrieron los hechos denunciados.

¿Qué dice la parte acusadora y qué pruebas presenta?

El abogado de la joven denunciante, Juan Soltero, contradice la versión de un conflicto económico como motivo principal. Asegura que las acusaciones no se limitan a un supuesto fraude, sino que describen un patrón de manipulación emocional, chantaje y presiones económicas por parte de Omar hacia su hijastra. Según Soltero:

La joven habría sido condicionada con ofertas de dinero para “complacer” ciertas exigencias, bajo amenazas de que si se negaba, su madre o ella dejarían de recibir apoyo. Se presentaron como evidencia videos, audios y 42 capturas de pantalla de conversaciones que documentarían los abusos y amenazas.

La menor, con temor a no ser creída, decidió grabar interacciones y abusos para tener pruebas ante su madre. Soltero sostiene que estos materiales son suficientes para sustentar la denuncia. Estas declaraciones contrastan con el argumento de la defensa, que califica algunas pruebas como “apariencias” y las considera descontextualizadas.

¿En qué estado está el proceso judicial?

El 10 de octubre de 2025, un juez determinó vincular a proceso a Omar Bravo por el presunto delito de abuso sexual infantil agravado, lo que implicó la imposición de seis meses de prisión preventiva, aunque la medida podría extenderse conforme avance el juicio. 

La Fiscalía de Jalisco presentó los elementos probatorios que, en su opinión, sostienen la acusación, incluyendo los videos y capturas aportados por la denunciante. Por su parte, la defensa insiste en que muchas fechas no concuerdan, que algunas pruebas no han sido bien contextualizadas, y que Omar podría impugnar decisiones o ampliaciones de la prisión preventiva. 

Además, el Gobierno de Jalisco ha revelado que existen denuncias adicionales de abuso sexual contra Omar Bravo, mismas que fueron reabiertas para investigarse en este contexto mediático y judicial.