La Secretaría de Bienestar confirmó que durante octubre de 2025 se abrirá el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, un programa dirigido a mujeres de entre 30 y 64 años que otorga un apoyo bimestral de 3,200 pesos.
Si estás interesada en recibir este beneficio económico, es fundamental que prepares tu documentación con anticipación, ya que el proceso podría iniciar en los próximos días.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, este programa busca ampliar la cobertura a más mujeres mexicanas, especialmente aquellas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad o discapacidad permanente.
Te podría interesar
¿Quiénes pueden registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar 2025?
La Pensión Mujeres Bienestar está destinada a mujeres de 30 a 64 años que presenten una discapacidad permanente y residan en alguno de los estados que mantienen convenio con el Gobierno de México para la universalización del apoyo.
Este beneficio se entrega de forma directa, sin intermediarios, mediante depósitos a la tarjeta del Banco del Bienestar, garantizando así la transparencia y seguridad del proceso.
Te podría interesar
Cabe destacar que una vez que la beneficiaria cumple los 65 años, puede incorporarse automáticamente al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Estados donde aplica la Pensión Mujeres Bienestar
Actualmente, 24 entidades federativas han firmado convenio con el Gobierno Federal para la implementación de esta pensión. Si resides en alguno de estos estados, puedes solicitar el apoyo:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Si tu estado no aparece en la lista, aún puedes registrarte si resides en municipios indígenas, afromexicanos o con alto o muy alto grado de marginación.
Requisitos para solicitar la Pensión Mujeres Bienestar de 30 a 64 años
Para que tu solicitud sea aceptada, deberás presentar la siguiente documentación en original y copia:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte o credencial de Inapam).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses (recibo de luz, agua o teléfono).
- Certificado o constancia médica de discapacidad permanente, emitido por una institución pública del sector salud (federal, estatal o municipal).
Si la persona solicitante no puede acudir personalmente al registro, puede designar a una persona auxiliar que deberá presentar:
- Su propia identificación oficial,
- CURP,
- Comprobante de domicilio, y
- Un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
Monto y forma de pago de la Pensión Mujeres Bienestar
El apoyo económico es de 3,200 pesos bimestrales, entregados directamente a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Este depósito se realiza sin intermediarios, asegurando que las beneficiarias reciban el monto íntegro correspondiente.
El programa busca garantizar el bienestar y la inclusión económica de las mujeres mexicanas, impulsando la igualdad de oportunidades y la protección social.
¿Cuándo inicia el registro de la Pensión Mujeres Bienestar 2025?
Aunque la Secretaría de Bienestar aún no ha confirmado la fecha exacta de apertura del registro, se espera que inicie durante el mes de octubre de 2025.
Te recomendamos mantenerte al pendiente de los canales oficiales del Gobierno de México y de la Secretaría de Bienestar, donde se publicará el calendario completo por estados y módulos de atención.
La Pensión Mujeres Bienestar es una oportunidad clave para miles de mujeres mexicanas de 30 a 64 años con discapacidad permanente. Prepara tus documentos, consulta si tu estado participa y mantente informada sobre las fechas de inscripción para no quedarte fuera de este apoyo de 3,200 pesos bimestrales.
