FRAUDES EN LÍNEA

¿Cuáles son los fraudes de los que te debes cuidar en El Buen Fin 2025? Esto dice Profeco

La Profeco alerta a consumidores sobre fraudes en línea durante El Buen Fin 2025, del 13 al 17 de noviembre, para proteger compras seguras.

Las empresas participantes de El Buen Fin deben cumplir con obligaciones específicas para garantizar la protección al consumidor
Las empresas participantes de El Buen Fin deben cumplir con obligaciones específicas para garantizar la protección al consumidorCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

El Buen Fin 2025 se presenta como el evento de descuentos más importante en México, inspirado en el Black Friday estadounidense. Este periodo busca impulsar el comercio mediante ofertas, rebajas y créditos a meses sin intereses en diversos establecimientos.

Miles de personas aprovechan estas promociones para adquirir productos y servicios a precios reducidos. La edición de este año ocurrirá del jueves 13 al domingo 17 de noviembre, atrayendo a compradores tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. 

Obligaciones de las empresas participantes del Buen Fin

Las empresas participantes en El Buen Fin tienen obligaciones específicas para garantizar derechos al consumidor, según recuerda la Profeco. Esto incluye transparencia en precios y condiciones de venta para evitar confusiones. El evento fomenta la economía nacional mediante la distribución masiva de bienes.

Sin embargo, el aumento de transacciones en línea eleva riesgos de estafas digitales. La autoridad enfatiza la vigilancia durante estos días de alta actividad comercial. 

Fraudes comunes identificados por Profeco

La Profeco detalla los fraudes en línea más frecuentes durante El Buen Fin 2025, con el fin de prevenir pérdidas económicas a los compradores. Entre ellos destaca el spam, que consiste en envíos masivos de mensajes no solicitados con propósitos comerciales engañosos. Otro es el smishing, mediante mensajes SMS que dirigen a sitios falsos para robar datos bancarios.

El phishing involucra correos que imitan fuentes confiables y redirigen a páginas fraudulentas. Finalmente, el pharming altera rutas web para llevar a sitios falsos con ofertas atractivas y sustrae información personal. Estos métodos buscan explotar la euforia por descuentos.

Medidas preventivas recomendadas

Para contrarrestar estos riesgos, la Profeco aconseja verificar la autenticidad de mensajes y enlaces antes de ingresar datos sensibles. Los consumidores deben comprar solo en plataformas oficiales y reconocidas durante el evento. Es clave revisar URLs y evitar clics en ofertas sospechosas que prometan descuentos excesivos.

La autoridad promueve reportar irregularidades a través de sus canales oficiales. Estas prácticas fortalecen la seguridad en transacciones electrónicas. Además, comparar precios reales ayuda a detectar anomalías en promociones. 

Recomendaciones finales de Profeco

En resumen, El Buen Fin 2025 ofrece oportunidades de ahorro, pero requiere precaución ante fraudes digitales como los listados por la Profeco. Los compradores deben mantenerse informados y utilizar herramientas de verificación para proteger su información. La autoridad insta a denunciar intentos de estafa de inmediato para contribuir a un comercio justo.

Así, el evento puede cumplirse sin incidentes y beneficiar a la economía mexicana. Se espera que estas alertas reduzcan víctimas y fomenten compras responsables en noviembre