APOYO ECONÓMICO

¿En qué estados abre registros la Pensión Hombres Bienestar de 30 a 64 años?

La Pensión Bienestar para hombres de 30 a 64 años con discapacidad permanente ofrece un apoyo bimestral de 3,200 pesos. Conoce los estados donde abre el registro y los requisitos.

La Pensión Bienestar para hombres de 30 a 64 años con discapacidad permanente estará disponible en 24 estados de México
La Pensión Bienestar para hombres de 30 a 64 años con discapacidad permanente estará disponible en 24 estados de MéxicoCréditos: Secretaría Bienestar-Canva
Escrito en NOTICIAS el

La Secretaría de Bienestar en México impulsa la Pensión Bienestar, un programa que beneficia a personas con discapacidad permanente, incluyendo hombres de 30 a 64 años, quienes pueden recibir un apoyo económico de 3,200 pesos cada dos meses. Este programa busca mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan limitaciones físicas o mentales, garantizando un ingreso que cubra necesidades básicas.

Para participar, los interesados deben cumplir con requisitos específicos y registrarse en los módulos autorizados. La iniciativa, que también incluye a adultos mayores y mujeres de 60 a 64 años, refleja el compromiso del gobierno por apoyar a sectores vulnerables.

Programa de apoyo para personas con discapacidad: preparativos para el registro

La Secretaría de Bienestar organiza una nueva etapa de inscripciones, y los hombres interesados deben estar atentos a las fechas oficiales, que aún no se han anunciado. Es fundamental preparar los documentos requeridos con antelación para agilizar el proceso.

Este programa de apoyo económico está disponible en estados específicos que han firmado convenios para extender el apoyo a personas de hasta 64 años con discapacidad. Los módulos de registro estarán ubicados en las entidades participantes, y existe la opción de solicitar el trámite a domicilio para quienes no puedan acudir personalmente.

Estados donde se abre el registro

La Pensión Bienestar para hombres de 30 a 64 años con discapacidad permanente estará disponible en 24 estados de México que cuentan con convenios para este apoyo. Entre ellos se encuentran Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En estos estados, los módulos de la Secretaría de Bienestar recibirán a los solicitantes para procesar su inscripción. Es importante verificar la ubicación de los módulos en cada entidad para acudir al más cercano.

Requisitos para el trámite

Para inscribirse, los hombres de 30 a 64 años deben presentar acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio reciente (máximo seis meses) y un certificado médico que acredite la discapacidad permanente, emitido por una institución pública de salud.

Si el solicitante no puede acudir, un representante con identificación, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco puede realizar el trámite. En algunos casos, se permite solicitar el registro a domicilio, facilitando el acceso a quienes tienen dificultades de movilidad. Los interesados deben estar pendientes de las convocatorias oficiales para no perder la oportunidad.

Estados excluidos y recomendaciones finales

No todos los estados ofrecen este apoyo para hombres de 30 a 64 años, ya que en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro el límite de edad es de 29 años. Por ello, los residentes de estas entidades no podrán registrarse si superan esa edad.

La Secretaría de Bienestar recomienda mantenerse informados a través de sus canales oficiales para conocer las fechas exactas de inscripción y evitar contratiempos. Preparar la documentación con tiempo y verificar los requisitos garantizará un proceso ágil y exitoso para acceder a los 3,200 pesos bimestrales de la pensión.