ENTÉRATE

Así puedes ahorrar dinero al poner tu ofrenda de Día de Muertos, revela Profeco

Para que esta costumbre, no represente un gran gasto que pueda impactar negativamente en tu economía, la PROFECO recientemente brindó algunas recomendaciones que bien podrían servirte.

¿Cómo ahorrar en la puesta de Ofrenda de Día de Muertos 2025?
¿Cómo ahorrar en la puesta de Ofrenda de Día de Muertos 2025?Créditos: Profeco, Canva
Escrito en NOTICIAS el

El Día de Muertos 2025, es una de las tradiciones más arraigadas dentro de la cultura mexicana, que simboliza el momento de conexión y homenaje a todos aquellos seres queridos que lamentablemente ya no se encuentran con nosotros en este plano terrenal.

Una parte fundamental de esta celebración, es la ofrenda o altar de muertos, dónde se colocan desde adornos, flor de cempasúchil, alimentos y claro, que no pueden faltar las fotos de esas personitas que fallecieron, pero que aún viven en los recuerdos de sus familiares.

Para que esta costumbre, no represente un gran gasto que pueda impactar negativamente en tu economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) recientemente brindó algunas recomendaciones que bien podrían servirte en este Día de Muertos 2025.

¿Cuándo se celebra el Día de Muertos en México?

Una de las festividades más esperadas en el año por los mexicanos, sin duda es el Día de Muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre. Su importancia radica en que es la oportunidad perfecta para recordar a los que ya han fallecido y honrar su memoria con momentos de reflexión, sobre todo lo que nos enseñaron en vida.

FOTO: Gobierno de México

Cabe destacar, que el 1 de noviembre se dedica a los niños y niñas fallecidos, conocido como Día de Todos los Santos; mientras que el 2 de noviembre se honra a los adultos fallecidos, y es conocido oficialmente como el Día de Muertos, completando así la celebración y manteniendo viva la memoria. 

¿Cómo ahorrar dinero al poner tu ofrenda de Día de Muertos 2025?

De primera instancia, la Profeco aconseja que se realice una lista de los objetos necesarios para poner en la ofrenda y limitar un presupuesto para solo comprar lo indispensable. Si es posible, se invita a reutilizar la decoración de años anteriores, como el papel picado, el copal o el incienso.

Recuerda solo adquirir lo necesario, la dependencia misma recomienda hacerlo con antelación para evitar compras apresuradas y precios elevados. Además, es indispensable que compares precios así como la calidad en los diferentes establecimientos, para ello puedes consultar la herramienta Quién es quién en los precios, y así ubicar los sitios con mejores precios.

Es tradición, colocar alimentos y dulces típicos mexicanos, por esta razón, la Profeco ha puesto a disposición de todos los mexicanos, tutoriales de "Tecnologías Domésticas" dónde te muestra los pasos a seguir para elaborar desde casa, platillos y dulces de temporada que bien puedes colocar en tu ofrenda.

FOTO: Gobierno de México

Con estos consejos, la Profeco orienta a la personas para que realicen un consumo informado, razonado, sustentable y sobre todo, seguro en esta celebración de Día de Muertos 2025 que año con año nos permite conectar una vez más con nuestros seres queridos, o por lo menos con su recuerdo.