ENTÉRATE

¿Cuándo y cómo ver EN VIVO el Cometa 3I/ATLAS desde México?

Al rastrear su órbita, queda claro que este visitante no nació en nuestro vecindario cósmico, sino que viaja desde fuera del sistema solar.

¿Cuándo y cómo ver EN VIVO el Cometa 3IATLAS desde México?
¿Cuándo y cómo ver EN VIVO el Cometa 3IATLAS desde México?Créditos: X: @MarGomezH, Captura de redes sociales, Canva
Escrito en NOTICIAS el

En los últimos días, el Cometa 3I/ATLAS ha generado gran expectación en la comunidad científica. Su nombre se debe a que fue descubierto por el telescopio ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), un proyecto financiado por la NASA en Chile, que reportó su observación el 1 de julio de 2025.

¿Qué es el Cometa 3I/ATLAS y por qué es único?

Lo que hace a este objeto fascinante y distinto de la mayoría de los cometas que observamos es su origen. El "3I" en su nombre indica que es el tercer objeto proveniente del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta la fecha.

Los astrónomos lo han clasificado como interestelar porque su trayectoria es hiperbólica. Al rastrear su órbita, queda claro que este visitante no nació en nuestro vecindario cósmico, sino que viaja desde fuera del sistema solar.

Es importante destacar que el Cometa 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza para la Tierra, de acuerdo a los expertos su máximo acercamiento a nuestro planeta será de unos 270 millones de kilómetros.

Por otro lado, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, quedando justo dentro de la órbita de Marte. Lo más singular es que, a diferencia de otros cometas como el famoso Halley, el 3I/ATLAS jamás volverá a nuestro sistema solar.

Mejores días para la observación del Cometa 3I/ATLAS en México

Si te encuentras en México y quieres intentar observar este fenómeno único, debes marcar algunas fechas clave. Según cálculos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), las mejores noches para intentar avistarlo serán entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre de 2025.

El pico de visibilidad se anticipa para la madrugada del 29 de octubre, la mala noticia para el público general es que no será visible a simple vista. Su brillo aparente se estima alrededor de los 14 puntos, lo que está muy por debajo del límite de lo que el ojo humano puede captar sin ayuda.

Para poder detectarlo, se requerirá la ayuda de un telescopio con una apertura mínima de 7.5 centímetros o mayor. Bajo cielos oscuros, con baja contaminación lumínica (como en zonas rurales o montañosas), los observadores con equipo adecuado podrán distinguir una tenue estela verdosa y una pequeña cola de polvo, tal como ha reportado el NOIRLab.

¿Cómo ver el Cometa 3I/ATLAS en México sin equipo profesional?

Si no cuentas con un telescopio, o simplemente quieres una vista de primer nivel, la tecnología y la comunidad científica te ofrecen varias opciones:

  • Transmisiones en Vivo: La NASA y diversos observatorios profesionales ofrecerán transmisiones en directo del paso del cometa. Proyectos como el Virtual Telescope Project y el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir (Baja California) compartirán imágenes y podrás seguir estas emisiones en plataformas como YouTube y las páginas oficiales de las agencias espaciales.
  • Eventos públicos: Organizaciones como el Observatorio Astronómico de Tonantzintla y la Sociedad Astronómica de México han planeado sesiones abiertas al público y charlas en línea para explicar la relevancia científica del 3I/ATLAS.
  • Localización con Apps: Programas de simulación astronómica como Stellarium, SkySafari o Star Walk 2 son herramientas útiles para la localización precisa. Solo tienes que introducir la búsqueda '3I/ATLAS' en la aplicación para saber dónde mirar en el cielo nocturno.

¡No te pierdas esta oportunidad de ver, al menos de manera virtual, a un verdadero viajero de las estrellas que solo pasará una vez por nuestro sistema solar: el Cometa 3I/ATLAS!