DINERO

La moneda extraña de 100 pesos por las que te dan a ganar más de 25 mil

La moneda conmemorativa se ha convertido en una pieza codiciada por coleccionistas en México.

Ejemplares en perfecto estado o con empaque original pueden alcanzar precios de hasta 27 mil pesos en plataformas de compra y venta en línea.
Monedas.Ejemplares en perfecto estado o con empaque original pueden alcanzar precios de hasta 27 mil pesos en plataformas de compra y venta en línea.Créditos: Canva
Escrito en NOTICIAS el

Si guardas monedas antiguas o heredadas, vale la pena revisar tu colección: existe una moneda conmemorativa de $100 que, en el mercado numismático, se ha pagado hasta $25,000–$27,000 pesos mexicanos. Lanzada en 2005 para celebrar el 400 aniversario de Don Quijote de la Mancha, esta pieza despierta interés por su diseño, su composición y la limitada disponibilidad entre coleccionistas. Aquí te explicamos cómo identificarla, por qué vale tanto y cómo venderla si la tienes.

¿Cómo es y qué características debe tener la moneda de $100 de Don Quijote (2005)?

Para que una moneda sea la buscada por coleccionistas debe mostrar las características siguientes:

  • Anverso: Escudo nacional en relieve escultórico con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en semicírculo superior.
  • Reverso: Grabado de una calavera quijotesca inspirada en José Guadalupe Posada; incluye las inscripciones “J.G. POSADA”, “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” y “1605 – 400 ANIVERSARIO – 2005”.
  • Marca y año: Año de acuñación visible y el símbolo de la Casa de Moneda de México (M).
Moneda de 100 pesos de Don Quijote de la Mancha. Foto: Mercado Libre.
  • Bisel/aro: Marco liso con punto.
  • Dimensiones y peso: Diámetro aproximado 39 mm, forma circular y peso alrededor de 33.967 gramos (según la descripción).
  • Composición: Núcleo de plata sterling (.925) con anillo perimétrico de bronce-aluminio (pieza bimetálica en su variante).
  • Puesta en circulación: El Banco de México la emitió el 8 de septiembre de 2005.
  • Tiraje estimado: Alrededor de 726,800 monedas acuñadas para esta versión de curso legal.

Existen diferentes variantes y presentaciones (por ejemplo, versiones en plata o series con distinto acabado), lo que influye en el precio.

¿Por qué esta moneda puede valer más de $25,000 pesos?

Existen diversos factores que explican por qué una moneda de curso legal puede alcanzar precios tan altos en el mercado del coleccionismo. En primer lugar, el diseño y la temática juegan un papel importante, pues esta pieza conmemora el 400 aniversario de Don Quijote de la Mancha, una de las obras literarias más influyentes del mundo, y además incorpora la icónica calavera quijotesca de José Guadalupe Posada, figura esencial del grabado popular mexicano.

Por otro lado, el material de fabricación también influye, ya que algunas versiones cuentan con un núcleo de plata con ley .925, lo que incrementa su valor intrínseco y su atractivo entre los coleccionistas. A esto se suma la escasez relativa de ejemplares en circulación: aunque el tiraje original no fue extremadamente limitado, son pocas las monedas que se conservan en excelente estado o con su empaque original.

Moneda de Don Quijote de la Mancha. Foto: Mercado Libre 

La condición de conservación es un elemento determinante; las monedas sin circular, con brillo original o que conservan su certificación pueden alcanzar precios mucho más elevados. Finalmente, la demanda del mercado también impulsa su cotización, ya que en plataformas como MercadoLibre se han registrado ventas que superan los $25,000 e incluso los $27,000 pesos, convirtiendo a esta moneda en una de las más buscadas por los aficionados numismáticos.

¿Cómo comprar o vender esta moneda?

En cuanto a la compraventa de esta pieza, es importante hacerlo con precaución y conocimiento. Si crees tener una de estas monedas o deseas adquirirla, lo primero es identificarla y documentarla correctamente, tomando fotografías de alta calidad del anverso, reverso y canto, además de registrar su peso y diámetro. Luego, se recomienda verificar su autenticidad con un especialista o con la propia Casa de Moneda de México, especialmente en el caso de las variantes de plata. La evaluación de su estado de conservación, conocida como grading, es clave, ya que de ello depende gran parte de su valor.

También es importante elegir un canal de venta confiable: las plataformas en línea como MercadoLibre ofrecen referencias de precios, aunque las casas de subastas, tiendas numismáticas y foros especializados suelen ser opciones más seguras para realizar transacciones.

Conservar la documentación o el empaque original de la moneda a vender puede aumentar considerablemente su valor. Finalmente, se debe tener cuidado con posibles fraudes, evitando tratos sin respaldo, comparando precios de mercado y exigiendo siempre pruebas de autenticidad antes de concretar cualquier operación.