ESCÁNDALO

¿Por qué Los Originales de San Juan irían a prisión tras cantar en la Feria de Apatzingán 2025?

Los Originales de San Juan interpretaron “La Raza Michoacana” en la Feria de Apatzingán; autoridades estatales anunciaron investigaciones por apología del delito.

El gobierno de Michoacán informó que iniciará procedimientos administrativos y legales contra la agrupación y el Ayuntamiento por exaltación de la violencia.
los originales de san juan.El gobierno de Michoacán informó que iniciará procedimientos administrativos y legales contra la agrupación y el Ayuntamiento por exaltación de la violencia.Créditos: Instagram @losoriginalesdesanjuanoficial
Escrito en NOTICIAS el

La presentación de Los Originales de San Juan en la Feria de Apatzingán desató una investigación administrativa y penal luego de que la agrupación interpretara narcocorridos, entre ellos La Raza Michoacana, a petición de la presidenta municipal Fanny Arreola Pichardo. El caso se ha vuelto un foco nacional porque en mayo pasado el estado de Michoacán tipificó la apología del delito y estableció sanciones que pueden llegar a penas de prisión.

A continuación explicamos quiénes son los músicos, qué norma se invoca y qué podría ocurrir en lo legal. 

¿Quiénes son Los Originales de San Juan y por qué su repertorio es polémico?

Formada a principios de la década de 1990 en San Juan de los Lagos, Jalisco, la agrupación se consolidó como exponente del norteño tradicional y ganó público también en Estados Unidos. A lo largo de su trayectoria han incluido en su discografía títulos que hacen referencia a personajes y hechos ligados al narcotráfico, como La Raza Michoacana, El Chalamán o La muerte de Manuelon.

Estos títulos explican la controversia cuando estos temas se interpretan en espacios públicos y oficiales. Además, la banda sufrió divisiones internas en 2024, y actualmente es encabezada por Chuy Chávez Jr. 

¿Qué pasó en la Feria de Apatzingán y qué dijeron las autoridades?

Durante la noche del 27 de octubre, en la Feria de Apatzingán, el vocalista agradeció la invitación de la alcaldesa y dijo públicamente que ella misma pidió que les dedicaran el corrido La Raza Michoacana. Videos y testimonios que circulan en redes fueron citados por las autoridades estatales como evidencia documental y audiovisual.

El secretario de Gobierno de Michoacán, Raúl Zepeda Villaseñor, informó que se han iniciado procedimientos administrativos y legales tanto contra la agrupación como contra el Ayuntamiento organizador. El gobierno estatal aseguró que no tolerará “expresiones que normalicen o enaltezcan la violencia y el crimen”. 

¿Qué sanciones contempla la ley y podrían ir a prisión?

En mayo de 2025 el Congreso de Michoacán reformó el Código Penal local para sancionar la apología del delito. La disposición establece penas que van de tres a seis meses de prisión y multas equivalentes a 80–150 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) para quien, en espectáculos o manifestaciones públicas, promueva, glorifique o exalte actividades delictivas o grupos vinculados al crimen organizado.

La norma cubre además mensajes impresos o visuales (mantas, imágenes, volantes) y, según el gobierno, aplica en eventos públicos como ferias y palenques. Aun así, corresponderá a la Fiscalía estatal determinar si procede la apertura de carpetas de investigación y la imputación formal. 

Las vías probables son dos: procedimientos administrativos (multas y sanciones al Ayuntamiento) y, si la Fiscalía encuentra elementos suficientes, acciones penales contra los integrantes de la agrupación y/o funcionarios que incitaron la interpretación. En el proceso penal,  Los Originales de San Juan  tienen derecho a defensa, a conocer las pruebas y a presentar evidencia que explique contexto o buena fe (por ejemplo, que la petición vino de la autoridad municipal).