WIFI HOGAR

Así puedes saber saber cuántos dispositivos están conectados a la red WiFi de tu casa

Herramientas especializadas y el acceso al router permiten detectar conexiones no autorizadas y optimizar la velocidad de internet en el hogar.

Verificar dispositivos conectados mejora la velocidad y seguridad de la red WiFi
Verificar dispositivos conectados mejora la velocidad y seguridad de la red WiFiCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

La conexión WiFi en los hogares se ha convertido en un elemento esencial para el día a día, ya que soporta múltiples dispositivos simultáneamente. Desde computadoras y teléfonos inteligentes hasta aparatos inteligentes como televisores o impresoras, todos dependen de una señal estable.

Sin embargo, cuando la red presenta lentitud o interrupciones, surge la necesidad de verificar qué está consumiendo el ancho de banda. Esta situación resalta la importancia de monitorear el uso de la red para garantizar un rendimiento óptimo. Identificar dispositivos conectados no solo ayuda a resolver problemas de velocidad, sino que también previene riesgos de seguridad.

La presencia de accesos no autorizados puede comprometer la privacidad y saturar la conexión disponible. Por ello, existen métodos accesibles que permiten a cualquier usuario realizar esta tarea sin requerir conocimientos avanzados en tecnología. Estas opciones facilitan el control total sobre la red doméstica.

Métodos para escanear la red

El enfoque principal para determinar cuántos dispositivos están conectados radica en el uso de aplicaciones especializadas o el acceso directo al router. Herramientas como Fing, disponible para Android e iOS, y Wireless Network Watcher para Windows, realizan escaneos rápidos de la red.

Estas apps generan listados detallados con direcciones IP, MAC y nombres de dispositivos. De esta forma, se identifica fácilmente si hay aparatos ajenos, como vecinos o intrusos, consumiendo la señal.

Descarga e instalación de las herramientas

Para utilizar estas aplicaciones, se descargan desde tiendas oficiales como Google Play o App Store. Una vez instaladas, se ejecuta el escaneo en la red WiFi activa, lo que toma solo unos minutos.

El resultado incluye no solo teléfonos y computadoras, sino también routers, impresoras inalámbricas y dispositivos de streaming como Chromecast. Comparar esta lista con los dispositivos propios permite detectar anomalías y actuar de inmediato.

Acceso alternativo vía router

Otra opción efectiva es ingresar a la configuración del router mediante un navegador web. Se escribe la IP común, como 192.168.1.1 o 192.168.0.1, y se usan credenciales predeterminadas como "admin".

En secciones como "Dispositivos conectados" o "Clientes DHCP", aparece un listado en tiempo real con datos técnicos. Esto facilita la gestión directa y la identificación de conexiones sospechosas sin apps externas.

Medidas para eliminar accesos no autorizados

Para expulsar dispositivos extraños, lo más recomendable es cambiar la contraseña del WiFi desde el panel del router. Esta acción desconecta todos los aparatos inmediatamente, obligando a reconectar solo con la nueva clave.

Se sugiere una contraseña fuerte con letras, números y símbolos para mayor seguridad. Monitorear regularmente la red previene saturaciones y protege la privacidad familiar.

Beneficios del monitoreo constante

En resumen, verificar dispositivos conectados mejora la velocidad y seguridad de la red WiFi. Estas prácticas simples evitan problemas comunes en hogares con múltiples usuarios. Adoptar hábitos de revisión periódica asegura un internet eficiente y protegido. Así, se mantiene el control total sobre la conexión doméstica.