La papaya, originaria del sur de México y Centroamérica, es una fruta tropical valorada por su dulzura y frescura. Su nombre proviene del maya “páapay-ya”, que significa “zapote jaspeado”, y su forma recuerda a un balón de fútbol americano.
Disponible todo el año gracias al clima mexicano, esta fruta es rica en vitaminas A, C y E, fibra, potasio y antioxidantes como el licopeno. Su versatilidad permite disfrutarla fresca, en licuados, ensaladas, postres o conservas, siendo un alimento saludable y delicioso.
Una fruta tropical llena de sabor y nutrientes: México, líder en producción de papaya
En 2024, México produjo 1,142,855 toneladas de papaya, consolidándose como el tercer productor mundial. Los estados de Oaxaca, Colima y Chiapas lideran la producción, aportando el 60% del total nacional, con la variedad maradol representando el 99% de la cosecha.
Te podría interesar
Esta fruta se exporta a países como Estados Unidos, Alemania y Canadá, destacando su importancia económica. Además, su consumo anual per cápita en México es de 7.3 kilogramos, reflejando su popularidad.
Consejos para elegir la papaya perfecta
Para seleccionar una buena papaya, Profeco recomienda fijarse en el color: una cáscara naranja intenso indica madurez y dulzura, mientras que el verde señala que aún no está lista. Al tacto, debe ser firme pero ceder ligeramente; si está muy dura, le falta madurar, y si está demasiado blanda, podría estar pasada.
Te podría interesar
El aroma es clave: un olor dulce y agradable confirma su frescura, mientras que un olor fuerte o desagradable sugiere deterioro. Evita frutas con magulladuras, golpes o zonas oscuras para garantizar calidad.
Cómo conservar la papaya en casa
Para conservar su sabor, evita refrigerar la papaya verde, ya que el frío detiene la maduración; déjala a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco. Una vez madura, guárdala en el refrigerador, preferiblemente en un recipiente hermético, para preservar su textura.
Si la cortas en cubos antes de refrigerarla, facilitarás su consumo y prolongarás su frescura. Estos consejos de Profeco aseguran que disfrutes al máximo esta fruta nutritiva, según datos de la Secretaría de Agricultura.
Beneficios y recomendaciones finales
La papaya no solo es deliciosa, sino también saludable, gracias a su contenido de fibra, potasio y papaína, que favorecen la digestión, la salud cardiaca y la prevención de enfermedades como el asma o la degeneración macular.
Su precio promedio en septiembre de 2025 fue de $39.90 por kilogramo, con variaciones según la ciudad, como $30.00 en Ciudad de México o $49.95 en Monterrey. Al seguir estas recomendaciones, podrás elegir y conservar papayas de calidad, aprovechando sus beneficios y sabor todo el año.