El nuevo documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero muestra aspectos inéditos de la vida del Divo de Juárez, incluyendo su enfrentamiento con Televisa. La producción destaca cómo el cantante defendió su independencia artística frente a una de las televisoras más poderosas de Latinoamérica.
¿Cuáles fueron los mayores éxitos musicales de Juan Gabriel?
Juan Gabriel, conocido como el Divo de Juárez, alcanzó gran fama con temas como Querida, Hasta que te conocí, Amor eterno y Abrázame muy fuerte. Estas canciones se convirtieron en clásicos de la música mexicana y en referentes de su carrera como intérprete.
Además de cantar, Juan Gabriel fue un destacado compositor para artistas como Rocío Dúrcal, Vicente Fernández y Ana Gabriel. Su estilo, que mezclaba baladas, rancheras y pop, le permitió conectar profundamente con varias generaciones de seguidores.
Te podría interesar
¿Por qué Juan Gabriel vetó a Televisa?
Juan Gabriel vetó a Televisa porque no estaba dispuesto a someterse a la exclusividad que la televisora exigía a sus artistas. El cantante defendía su independencia y creía que la televisión debía ser un espacio abierto para todos, sin depender de concesiones ni limitaciones impuestas por ninguna empresa.
El Divo de Juárez buscaba mantener el control sobre su carrera y su música, priorizando su libertad artística por encima de la influencia de Televisa. Su decisión reflejaba su firme postura de no pertenecer a nadie, ni a una disquera ni a una televisora, lo que le permitió conservar su poder de convocatoria y su legado único.
Te podría interesar
¿Dónde ver el documental de Juan Gabriel?
El documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero está disponible en Netflix. Los suscriptores de la plataforma pueden acceder a él en cualquier momento desde su catálogo.
La producción incluye entrevistas inéditas y material de archivo que revelan aspectos desconocidos de la vida y carrera del Divo de Juárez. Además, es uno de los estrenos más esperados para sus seguidores.
