La Fiesta Patronal San Pedro Azcapotzaltongo 2025 es una celebración tradicional que rinde honor a San Pedro y San Pablo, los santos patronos de la localidad, destacando por su riqueza cultural, tradiciones y actividades para toda la familia.
Este tradicional evento se llevará a cabo del 22 al 29 de 2025 en el municipio de Nicolás Romero, Estado de México en la explanada del Centro Histórico de San Pedro Azcapotzaltongo.
¿Qué artistas se presentarán en la Fiesta Patronal San Pedro Azcapotzaltongo 2025?
Uno de los atractivos más esperados es la cartelera artística de la Fiesta Patronal San Pedro Azcapotzaltongo 2025, la cual, ha sido cuidadosamente seleccionada para ofrecer opciones para todos los gustos y edades;este año, los artistas que se presentarán serán:
- La Arrolladora Banda El Limón: Reconocida banda de música regional mexicana.
- Los Askis: Grupo icónico de cumbia andina.
- Los Daniels: Banda de rock mexicano.
- JNS: Popular grupo pop femenino.
- Grupo Aroma: Conocido por su estilo tropical y cumbia.
- Rubén Albarrán: Vocalista de Café Tacvba, con un espectáculo que mezcla diversos géneros.
- Los Bybys: Agrupación de cumbia rebajada.
- Sonido Pirata: Representante del movimiento sonidero.
¿Qué actividades habrá en la Fiesta Patronal San Pedro Azcapotzaltongo 2025?
La Fiesta Patronal San Pedro Azcapotzaltongo 2025 ofrecerá una amplia gama de actividades culturales, religiosas, deportivas y de entretenimiento, diseñadas para fomentar la convivencia familiar y la identidad comunitaria. A continuación, se detallan las principales:
1. Eventos Religiosos
- Misas y procesiones: Ceremonias en la Parroquia de San Pedro Azcapotzaltongo, con la tradicional misa magna el 29 de junio, presidida por el obispo de Cuautitlán Izcalli, y la quema de castillos.
- Callejoneada: Una procesión festiva desde el Teatro Centenario hasta el atrio del templo de San Pedro y San Pablo, reforzando las tradiciones religiosas.
2. Actividades Culturales
- Exposiciones artesanales: Exhibición de trabajos locales, como chaquira (usada en trajes de artistas) y popote coloreado, tradiciones emblemáticas de Nicolás Romero.
- Eventos en el Teatro Centenario: Proyecciones de películas, obras de teatro, recitales, danza (ballet clásico, urbana y belly dance) y conferencias.
- Pueblos originarios: Los 10 pueblos de Nicolás Romero mostrarán sus tradiciones, fortaleciendo la identidad cultural.
- Inclusión: Espacios para la comunidad LGBTTTIQ+ y expresiones juveniles, promoviendo la diversidad.
3. Zona Gastronómica
- Comida típica: Platillos como chapulines, hongos, escamoles, antojitos mexicanos, mermeladas de nopal, chiles encurtidos, quesos artesanales y miel local.
- Puestos gastronómicos: Ubicados en la explanada del Centro Histórico, con una amplia oferta de sabores regionales.
4. Entretenimiento Familiar
- Juegos mecánicos: Instalados en la explanada, ideales para niños y familias.
- Zona comercial: Puestos de artesanías, productos agrícolas y artículos locales, impulsando el comercio regional.
- Eventos deportivos: Actividades deportivas para fomentar la participación comunitaria (detalles por confirmar).
5. Aspectos Destacados
- Inclusión y diversidad: La feria promueve la participación de comunidades diversas, con eventos para sonideros y expresiones culturales juveniles.
- Impacto económico: Se espera una derrama económica superior a los 12 millones de pesos, beneficiando a comerciantes y artesanos locales.
- Seguridad: Autoridades municipales, Protección Civil y Seguridad garantizarán la integridad de los asistentes.
La Fiesta Patronal San Pedro Azcapotzaltongo 2025 promete ser una celebración vibrante que combina tradición, modernidad y diversidad. Con más de 120,000 asistentes esperados, este evento en Nicolás Romero no solo honra a San Pedro y San Pablo, sino que fortalece la identidad cultural y económica de la región.