CONECTIVIDAD

¿Qué es LI-FI, el sistema que reemplazará al Wi-Fi?

Cómo el LI-FI, una tecnología que usa luz para transmitir datos, promete revolucionar la conectividad a internet con mayor velocidad y seguridad.

La creciente demanda de mayor velocidad, seguridad y estabilidad en la conectividad impulsa la búsqueda de alternativas innovadoras
La creciente demanda de mayor velocidad, seguridad y estabilidad en la conectividad impulsa la búsqueda de alternativas innovadoras Créditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

La conectividad a internet ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos, pasando de conexiones por cable a redes inalámbricas como el Wi-Fi. En las últimas décadas, el Wi-Fi se ha consolidado como la tecnología dominante para acceder a internet en hogares, oficinas y espacios públicos.

Sin embargo, la creciente demanda de mayor velocidad, seguridad y estabilidad impulsa la búsqueda de alternativas innovadoras. En este contexto, una nueva tecnología está ganando atención por su potencial para cambiar el panorama de la conectividad.

La evolución de la conectividad

Los avances tecnológicos no solo buscan mejorar la velocidad, sino también abordar problemas como la saturación de redes y las vulnerabilidades de seguridad. A medida que dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras y objetos del internet de las cosas (IoT) se multiplican, las redes actuales enfrentan desafíos para mantener un rendimiento óptimo.

La necesidad de soluciones más eficientes ha llevado a los investigadores a explorar métodos alternativos para transmitir datos. Este domingo 13 de julio de 2025, analizamos una tecnología emergente que podría redefinir el acceso a internet.

LI-FI: internet a través de la luz

El LI-FI, o Light Fidelity, es una tecnología que utiliza ondas de luz visibles, emitidas por bombillas LED, para transmitir datos a velocidades significativamente mayores que el Wi-Fi. Este sistema puede alcanzar velocidades de hasta 100 Gbps en condiciones de laboratorio, superando ampliamente las capacidades de las redes Wi-Fi actuales.

A diferencia del Wi-Fi, que usa ondas de radio, el LI-FI emplea la modulación de la luz para enviar información, lo que lo hace más seguro y menos propenso a interferencias. Esta innovación promete revolucionar la conectividad en entornos como hospitales, aviones y hogares, donde la estabilidad y la seguridad son cruciales.

Cómo funciona el LI-FI

El LI-FI opera mediante bombillas LED que emiten pulsos de luz imperceptibles para el ojo humano, los cuales transportan datos a dispositivos equipados con receptores fotosensibles. Esta tecnología requiere una línea de visión directa entre la fuente de luz y el dispositivo, lo que limita su alcance pero aumenta su seguridad, ya que la luz no atraviesa paredes.

Esto reduce el riesgo de interceptación de datos, un problema común en las redes Wi-Fi. Además, el LI-FI puede integrarse en sistemas de iluminación existentes, lo que facilita su adopción en espacios ya iluminados.

Ventajas y desafíos del LI-FI

Entre las ventajas del LI-FI se encuentra su alta velocidad, que puede ser hasta 100 veces superior a la del Wi-Fi, y su menor interferencia electromagnética, ideal para entornos sensibles como hospitales. También ofrece mayor seguridad, ya que los datos no se transmiten más allá del área iluminada, dificultando el acceso no autorizado.

Sin embargo, su dependencia de la luz visible implica limitaciones, como la necesidad de mantener las luces encendidas y la incapacidad de atravesar obstáculos físicos. Los investigadores están trabajando en soluciones para superar estas barreras, como la integración con otras tecnologías.

Conclusión: el futuro de la conectividad

El LI-FI representa un avance prometedor en la evolución de la conectividad, con el potencial de complementar o incluso reemplazar al Wi-Fi en ciertos contextos. Aunque aún enfrenta desafíos técnicos, como la necesidad de una infraestructura específica, su velocidad y seguridad lo convierten en una opción atractiva para el futuro.

A medida que la tecnología madure, podríamos ver su adopción en hogares, oficinas y espacios públicos. El LI-FI invita a imaginar un mundo donde la luz no solo ilumina, sino que también conecta.