La Feria Internacional de la Guitarra 2025 es un evento cultural y musical que se celebra en Paracho, Michoacán, esta festividad destaca a Paracho como la capital mundial de la guitarra, debido a su tradición artesanal en la fabricación de guitarras y otros instrumentos de cuerda, reconocidos internacionalmente por su calidad.
La feria se llevará a cabo del 2 al 10 de agosto de 2025 y combinará conciertos, concursos, exposiciones, actividades culturales y gastronómicas, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. Aprovecha estas vacaciones de verano 2025 para visitar esta fiesta.
¿Qué artistas se presentarán en la Feria Internacional de la Guitarra 2025?
Organizada por el H. Ayuntamiento de Paracho y la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., esta feria celebra el legado de más de 400 lauderos que producen el 90% de las guitarras nacionales.
Te podría interesar
Con una derrama económica proyectada de 60 millones de pesos, el evento impulsa el turismo y la economía local, destacando la herencia cultural purépecha en la Meseta Purépecha.
Conciertos de la Feria Internacional de la Guitarra 2025
Los conciertos en el Teatro del Pueblo y otros escenarios del centro de Paracho son uno de los mayores atractivos, ofreciendo noches llenas de música y diversión. La cartelera confirmada para 2025 incluye:
Te podría interesar
- 2 de agosto: Viento y Sol, Recuerdo de Michoacán
- 3 de agosto: Grupo Palomo
- 4 de agosto: Tributo a Bely y B., Tributo a Luli P.
- 5 de agosto: Iskander, Karla Orellana
- 6 de agosto: Banda Ráfaga, Banda Perla de Michoacán
- 7 de agosto: Original Sonora Dinamita
- 8 de agosto: Banda Cuisillos
- 9 de agosto: Maldita Vecindad
- 10 de agosto: Pequeños Musical, Banda Carnavalito
Actividades de la Feria Internacional de la Guitarra 2025
La feria ofrece una amplia gama de actividades que celebran la música, la artesanía y la cultura purépecha:
- Concursos:
- Concurso Internacional de Constructores de Guitarra: Con una bolsa de 440,000 pesos, luthiers de México, Italia, Colombia y Estados Unidos presentan guitarras, violines y charangos. Las piezas se exhiben en la Casa de la Cultura del 2 al 10 de agosto.
- Concurso Nacional de Intérpretes de Guitarra: Categorías Jaime Gómez (hasta 13 años), Gildardo Zalapa (hasta 18 años) y Manuel Monroy (adultos), premiando a los mejores ejecutantes.
- Concurso Artesanal del Juguete Tradicional: Con 140,000 pesos en premios, muestra juguetes de madera y miniaturas.
- Exposiciones:
- Muestra de instrumentos artesanales: En la Casa de la Cultura y el CIDEG (Nicolás Bravo No. 1, Col. Centro), se exhiben guitarras, violines y contrabajos con precios desde 800 hasta 50,000 pesos.
- Museo de la Guitarra: En el Andador Artesanal General Lázaro Cárdenas, muestra la evolución de la guitarra con piezas únicas.
- Tianguis artesanal: Con 230 artesanos, ofrece textiles, rebozos de Aranza y muebles.
- Actividades culturales:
- Clases magistrales: Talleres con guitarristas como Pablo Garibay, enfocados en técnicas de ejecución.
- Conferencias: Charlas sobre la historia y construcción de guitarras en el CIDEG.
- Danzas purépechas: Bailes folclóricos que resaltan la herencia de la Meseta Purépecha.
- Desfiles: Desfile de Lauderos, Panaderos, Tablajeros y Cazadores por las calles principales.
- Flor Purépecha: Evento que premia a mujeres que preservan la cultura purépecha.
- Gastronomía:
- Corredor gastronómico: Platillos michoacanos como corundas, uchepos, carnitas, enchiladas y ates de frutas en la Plaza Principal.
- Actividades recreativas:
- Juegos mecánicos: Atracciones para todas las edades en el recinto ferial.
- Elección de la Reina: Evento tradicional que celebra la cultura local.
La Feria Internacional de la Guitarra 2025 en Paracho, Michoacán, celebra su 50º aniversario con una vibrante mezcla de música, artesanía y tradiciones purépechas. Con una cartelera diversa, concursos de luthería y una rica oferta gastronómica, es ideal para amantes de la guitarra y la cultura michoacana.