La Feria Nacional Francisco Villa 2025, conocida como La Villista o FENADU 2025, es el evento más vibrante del verano en Durango y se celebrará del 18 de julio al 3 de agosto de 2025 en el Recinto Ferial, ubicado en el Blvd. Francisco Villa, cerca de la carretera a México.
Este festival, que conmemora el 462 aniversario de la fundación de Durango y honra al legendario revolucionario Francisco Villa, combina música, cultura charra, gastronomía, deportes y diversión familiar, atrayendo a más de un millón de visitantes. Si buscas planes para las vacaciones de verano 2025, ¡esta es tu oportunidad de escapar de la rutina y sumergirte en la magia de Durango!
¿Qué encontrarás en la Feria Villista 2025?
La FENADU 2025 ofrece una experiencia única con actividades para todos los gustos. Desde conciertos estelares hasta tradiciones charras, aquí te contamos lo que no te puedes perder:
Te podría interesar
Conciertos y espectáculos musicales
La música es el corazón de la Feria Villista 2025, con presentaciones en tres escenarios principales:
- Velaria (Teatro del Pueblo): Conciertos gratuitos con artistas de talla mundial. La cartelera confirmada incluye:
- 18 de julio: Morat
- 19 de julio: Grupo Firme
- 24 de julio: Los Tucanes de Tijuana
- 28 de julio: Latin Mafia
- 2 de agosto: Icons of Classic Rock (Dave Evans de AC/DC, Wally Palmar de The Romantics, Johnny Edwards de Foreigner, Paul Shortino de Quiet Riot, Alex Ligertwood de Santana)
- Palenque: Espectáculos de paga con íconos del regional mexicano y otros géneros. La programación incluye:
- 18 de julio: Marca Registrada
- 19 de julio: El Coyote y Julio Preciado
- 20 de julio: Pancho Barraza
- 24 de julio: María José
- 25 de julio: Edición Especial
- 26 de julio: Luis R. Conríquez
- 27 de julio: Hermanos Vega Jr., Leandro Ríos, Raúl Hernández Jr., Canelos Jrs.
- 31 de julio: Codicia2 y Herencia de Grandes
- 1 de agosto: Los Dinámicos Jrs. y Los Canelos de Durango
- 2 de agosto: Edén Muñoz
- 3 de agosto: Pepe Aguilar
- Explanada Expo Bandas (23 de julio): Baile masivo con Tropicalísimo Apache, Los Rieleros, Banda R-15, y Caballo Dorado.
Eventos culturales y tradicionales
La FENADU 2025 celebra la rica herencia de Durango con eventos que destacan la cultura charra y la historia local:
Te podría interesar
- Cabalgata Villista (20 de julio): Un desfile icónico que culmina con la presentación de Marcos Flores y la Banda Jerez en el Recinto Ferial.
- Exhibición de caballos Domecq (24 de julio): Evento ecuestre en el Lienzo Charro, mostrando la tradición ganadera.
- Torneo Charro Francisco Villa: Competencia nacional que exalta la charrería mexicana.
- Subasta Ganadera (26 de julio): Organizada en beneficio del DIF Estatal, con ranchos de todo México.
- Exposición Nacional de Ganado Brangus Mexicana (18 de julio al 3 de agosto): Exhibición de razas puras de ganaderos locales y nacionales.
- Coronación de la Reina (7 de mayo): Evento en el Teatro Ricardo Castro que marca el inicio de las festividades, celebrando la belleza y tradición duranguense.
Actividades deportivas
Para los amantes del deporte, la feria ofrece eventos emocionantes:
- Torneo Campeones de la Ciudad (18 de julio): En el Lienzo Charro, con competencias de boxeo, judo, taekwondo, MMA, karate y lucha olímpica.
- Torneo de Caza y Tiro: Ideal para aficionados a las actividades al aire libre.
Atracciones familiares
La FENADU 2025 es perfecta para disfrutar en familia con actividades gratuitas y accesibles:
- Juegos mecánicos: Incluye la rueda de la fortuna más grande de Latinoamérica (casi 40 metros) y una tirolesa sobre el Lago de la Feria.
- Pabellones comerciales y gastronómicos: Stands con artesanías, sotol, caldillo duranguense y cortes de carne.
- Exponencial 2025: Del 18 de julio al 3 de agosto, en el Pabellón Industrial, con shows de drones, zona neón, inteligencia artificial, podcasts en vivo, moda, gastronomía y concursos de robótica.
- Fábrica de la Alegría: Espacio para personalizar souvenirs de la marca Simi.
- Pista de hielo: Atracción gratuita para todas las edades.
- Artes circenses: Espectáculos que encantarán a grandes y pequeños.
Impacto económico y social
- Asistencia: Se espera más de un millón de visitantes, generando una derrama económica de 200 millones de pesos y una ocupación hotelera del 80% (basado en datos de 2024).
- Seguridad: Hospital móvil, 62 cámaras de vigilancia, cuerpos de seguridad y protocolos de emergencia.
- Sustentabilidad: Iniciativas para reducir residuos y usar materiales reciclables.
- Accesibilidad: La asociación Si Se Puede capacitará al personal para hacer la feria inclusiva para personas con discapacidad.
¿Cómo llegar a la Feria Villista 2025 en transporte público?
El Recinto Ferial está a 10-15 km del centro de Durango, pero llegar es fácil con estas opciones de transporte público:
Transporte gratuito
La Secretaría de Movilidad y Transporte de Durango ofrece un servicio gratuito desde el 18 de julio, con salidas desde tres puntos estratégicos (basado en información de El Sol de Durango para 2024, probablemente similar en 2025):
- Plazuela Baca Ortiz: Blvd. Dolores del Río, zona centro.
- Central Camionera: Cruce de Blvd. Francisco Villa y Felipe Pescador.
- Tienda Soriana Madero: Blvd. Domingo Arrieta, esquina con Blvd. Durango.
Horarios:
- Lunes a viernes: 15:00 a 23:00 horas.
- Sábados y domingos: 14:00 a 23:00 horas.
Las unidades estarán señalizadas y te llevarán directamente al Recinto Ferial.
Autobuses urbanos de paga
Los autobuses urbanos, operados por Transportes del Estado de Durango, te dejan frente al recinto por solo $12 MXN (según El Siglo de Durango). Busca los autobuses blancos con detalles amarillos y azules, con rutas como:
- Ruta Anaranjada: Desde Villas del Guadiana VI hasta la Zona Centro, pasando por Blvd. Francisco Villa (parada Sn-S Mausoleo, a 5 minutos a pie).
- Ruta Azul: Conecta Conade, Centro de Salud No. 1 y Villas del Guadiana, con paradas a 330 m del Mausoleo o 419 m de la gasolinera.
- Ruta 3 CREE: Pasa por Blvd. Francisco Villa, a pocos minutos del recinto.
Usa Moovit o Google Maps para horarios en tiempo real. La Ruta Azul opera de 7:00 a 16:07, pero los horarios pueden extenderse durante la feria.
Otras opciones
- Taxis o ridesharing: Desde el centro, un taxi o servicio como Uber o Didi cuesta $100-$150 MXN. Compartir reduce el costo a $25-$40 MXN por persona.
- Estacionamiento: $30 MXN por vehículo en el recinto.
¡No te pierdas la Feria Villista 2025! Disfruta de la música, la cultura charra y la gastronomía duranguense en un evento que une tradición y diversión. ¡Planifica tu visita y vive el verano al máximo en Durango!