ENTÉRATE

Canícula 2025: ¿Cuándo inicia y que estados se verán más afectados por las altas temperaturas?

La realidad climática en México se tornará hacia un calor sofocante, con la llegada de la tan temida Canícula 2025, que desatará temperaturas superiores a los 40 grados en varios estados.

¿Qué es la Canícula, cuando empieza y que estados se verán más afectados?
¿Qué es la Canícula, cuando empieza y que estados se verán más afectados?Créditos: Foto generada con IA, Canva
Escrito en NOTICIAS el

Luego de las intensas lluvias que han azotado a la zona sur y centro de nuestro país, por los primeros huracanes de la temporada ‘Barry’ y 'Flossie', es que muy pronto se dará paso a la época más calurosa del año, conocida como Canícula.

La realidad climática en México se tornará hacia un calor sofocante, con la llegada de la tan temida Canícula 2025, que desatará temperaturas superiores a los 40 grados en varios estados. Este fenómeno, caracterizado por un calor extremo y la reducción de las precipitaciones, significa un desafío importante para la salud pública y el sector agrícola.

¿Qué es la Canícula y por qué la llamamos así?

La canícula es un fenómeno climático recurrente en el hemisferio norte, especialmente durante el verano, que se distingue por un periodo prolongado de altas temperaturas, cielos despejados y una marcada disminución de las lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua ha informado que la canícula de 2025 podría dar inicio entre este jueves 3 de julio y el próximo 25 del mismo mes, y se espera que concluya a principios de agosto.

El origen de su nombre es fascinante y se remonta a la antigua Roma: se le atribuye a la constelación Can Mayor, o "Canícula" para los romanos, debido a la creencia popular de que el calor del sol se combinaba con la estrella Sirius, la más brillante del cielo nocturno, cuando esta se posicionaba en el lado opuesto al astro rey durante el verano.

Esta conjunción astral, según la antigua creencia, era la responsable del incremento de las temperaturas, dando origen al término que hoy conocemos.

¿Qué estados se verán más afectados por la Canícula 2025?

Las proyecciones indicaron que varios estados mexicanos se verán especialmente afectados por esta ola de calor extremo. La combinación de humedad y altas temperaturas han creado un ambiente propicio para golpes de calor y deshidratación, por lo que es crucial que la población de estas regiones tome precauciones.

Los principales estados que se verán impactados por las temperaturas superiores a los 40 grados Celsius son:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Coahuila
  • Campeche
  • Yucatán
  • Chiapas

Recomendaciones vitales para protegernos del calor

Ante la canícula y las consecuentes olas de calor extremo en México, es indispensable adoptar medidas preventivas para salvaguardar la salud. Aquí algunas recomendaciones clave que se han reiterado:

  1. Hidratación constante: Beber abundantes líquidos, preferentemente agua simple, incluso si no se siente sed, evitar bebidas azucaradas.
  2. Evitar la exposición al sol: Limitar las actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar, generalmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  3. Alimentación adecuada: Consumir alimentos frescos y ligeros, como frutas y verduras, que ayuden a mantener el cuerpo hidratado.
  4. Cuidado de grupos vulnerables: Prestar especial atención a niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mascotas, ya que son más susceptibles.
  5. Ventilación en el hogar: Mantener las viviendas frescas y ventiladas; utilizar ventiladores o aire acondicionado si se dispone de ellos.
  6. Reconocer síntomas de golpe de calor: Estar alerta a síntomas como mareos, dolor de cabeza intenso, náuseas, pulso acelerado, piel seca y caliente, o confusión.

La canícula 2025 se ha perfilado como un periodo desafiante en términos de temperaturas. La prevención y la concientización han sido nuestras mejores herramientas para afrontar este fenómeno climático y mitigar sus posibles riesgos para la salud.