PERFUME OLOR A DINERO

El perfume que te hará oler a millones de pesos y es tendencia

Una fragancia que evoca el aroma del dinero se vuelve viral por su sofisticación y simbolismo.

El perfume que huele a dinero ha captado la atención mundial, con un aroma “verde, musgoso, amaderado y sofisticado”
El perfume que huele a dinero ha captado la atención mundial, con un aroma “verde, musgoso, amaderado y sofisticado”Créditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

El aroma del dinero, asociado con el poder, el éxito y el estatus, ha capturado la imaginación de creadores de fragancias y consumidores por igual. En 2025, un perfume que promete recrear el olor de un “fajo de dólares” se ha convertido en una sensación en redes sociales, atrayendo tanto a quienes buscan sofisticación como a aquellos fascinados por su simbolismo.

Esta tendencia refleja cómo las fragancias trascienden lo cotidiano, convirtiéndose en expresiones de identidad y aspiraciones. La idea de embotellar el olor del dinero no es nueva, pero su reciente popularidad subraya su atractivo universal en un mundo obsesionado con la riqueza.

El encanto olfativo del dinero

El fenómeno comenzó con un video viral en Instagram, donde el influencer Agus Correas describió una fragancia que evoca billetes recién impresos, desatando un furor en las redes. Sin embargo, no se trata solo de una novedad comercial; el aroma del dinero ha sido estudiado por químicos y artistas, quienes han analizado su complejidad química y su carga emocional.

Desde billetes frescos hasta los que han pasado por cientos de manos, el olor del dólar combina notas de tinta, algodón, cuero y matices terrosos. Este artículo explora la fragancia que está marcando tendencia y por qué su conexión con el dinero la hace irresistible.

Un perfume que huele a “fajo de dólares”

El perfume que huele a dinero ha captado la atención mundial, especialmente tras la viralidad de Coach Green Eau de Toilette, descrito por el influencer Agus Correas como un aroma “verde, musgoso, amaderado y sofisticado”. Aunque su descripción oficial destaca notas de kiwi, bergamota, romero, geranio, cedro y musgo de cristal, los usuarios lo asocian con el olor de billetes nuevos.

Esta fragancia frutal-amaderada, con un frasco verde en degradé y detalles en cuero, se ha convertido en un símbolo de distinción. Su popularidad refleja cómo los consumidores buscan aromas que transmitan estatus y sofisticación.

La ciencia detrás del aroma del dinero

El olor del dinero, según el químico Marc vom Ende de Symrise AG, es una mezcla compleja que evoluciona con el uso de los billetes, desde notas frescas de tinta y algodón hasta matices terrosos, metálicos y hasta de sudor.

En un experimento, vom Ende analizó billetes nuevos y usados en una cámara hermética, identificando compuestos como cuero, jabón, manteca y trazas de indol, un compuesto con matices animales.

Esta complejidad inspiró fragancias como Folding Money Cologne Spray de Demeter Fragrance Library, diseñada para replicar el aroma de billetes frescos. El interés en estas esencias no se limita al mercado comercial; incluso el Servicio Secreto de EE.UU. mostró curiosidad por su potencial para detectar fraudes, aunque el aroma del dólar no está protegido legalmente.

Fragancias que simbolizan éxito

Más allá de Coach Green, otras marcas han explorado el concepto de “oler a dinero”. Por ejemplo, Money, His & Hers de 2011 combina notas cítricas, herbales y frutales para evocar billetes frescos, con versiones masculinas y femeninas que prometen “el aroma del éxito”.

Estas fragancias, a menudo asequibles (como Money, que cuesta alrededor de 35 dólares), apelan a quienes buscan proyectar confianza y ambición. La fascinación por estos perfumes radica en su capacidad para conectar con emociones asociadas al dinero, como el poder y el prestigio, haciendo que sean ideales para entornos profesionales o sociales donde la primera impresión cuenta.

El impacto cultural del olor a dinero

El éxito de estas fragancias no se basa solo en su aroma, sino en lo que representan culturalmente. El dinero, como símbolo de estatus, ha inspirado no solo perfumes, sino también instalaciones artísticas, como la de Mike Bouchet en 2017, que presentó el olor del dólar en una galería de Nueva York.

En redes sociales, los usuarios celebran estas fragancias por su capacidad de hacerlos sentir “millonarios”, incluso si el costo del perfume es accesible. Este fenómeno muestra cómo el marketing olfativo aprovecha las aspiraciones humanas, convirtiendo un aroma en una experiencia aspiracional que trasciende el precio del frasco.

Conclusión: Un aroma que define estatus

El perfume con olor a dinero, como Coach Green o Folding Money, se ha consolidado como una tendencia en 2025, impulsada por su presencia en redes sociales y su conexión con el simbolismo del dinero. Estas fragancias combinan notas frescas, amaderadas y cítricas para evocar sofisticación y éxito, atrayendo a consumidores que buscan destacar.

Más allá de su composición química, su popularidad refleja el poder de los aromas para transmitir emociones y aspiraciones. Al elegir un perfume que “huele a dinero”, los usuarios no solo adoptan una fragancia, sino una narrativa de confianza y prestigio que resuena en la cultura moderna.