RECOMENDACIONES DE PROFECO

Esto debes gastar para el regreso a clases, según Profeco

La Profeco comparte consejos prácticos para que las familias mexicanas optimicen su presupuesto en el regreso a clases 2025, priorizando la calidad y la planeación para un gasto inteligente.

Seguir las recomendaciones de la Profeco para el regreso a clases 2025 permite a las familias mexicanas enfrentar este periodo con mayor tranquilidad financiera
Seguir las recomendaciones de la Profeco para el regreso a clases 2025 permite a las familias mexicanas enfrentar este periodo con mayor tranquilidad financieraCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

El inicio del ciclo escolar 2025 trae consigo la emoción de un nuevo comienzo, pero también el reto económico de adquirir útiles escolares, uniformes y accesorios. Para muchas familias mexicanas, el regreso a clases representa un desafío financiero significativo, especialmente en un contexto de alta demanda de productos escolares.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su Revista del Consumidor de agosto, ofrece una guía clara para realizar compras inteligentes. Estas recomendaciones buscan ayudar a los padres a minimizar el impacto en su economía sin sacrificar la calidad de los productos necesarios para el ciclo escolar.

Preparándote para el regreso a clases: estrategias para un gasto eficiente

La Profeco enfatiza que el ahorro real no siempre está en elegir los productos más baratos, sino en invertir en artículos duraderos que eviten gastos adicionales a largo plazo. Elaborar un presupuesto detallado es el primer paso para un regreso a clases exitoso, definiendo un monto máximo de gasto y una lista de necesidades prioritarias.

Revisar los útiles y uniformes del ciclo anterior permite identificar artículos reutilizables, como mochilas o calculadoras en buen estado, reduciendo significativamente los costos. Comparar precios entre tiendas físicas y digitales, aprovechando promociones y descuentos por compras anticipadas, es otra táctica clave para optimizar el presupuesto.

Priorizar la calidad para un ahorro real

La durabilidad es un factor determinante al elegir productos escolares, según las recomendaciones de la Profeco. Mochilas con costuras reforzadas, materiales impermeables y cierres resistentes garantizan un uso prolongado, mientras que cuadernos con encuadernaciones firmes y papel de buen gramaje evitan reemplazos frecuentes.

En el caso de calzado y uniformes, la Profeco sugiere optar por suelas cosidas y telas de calidad para soportar el desgaste del uso diario. Para artículos como lápices y bolígrafos, elegir marcas reconocidas por su rendimiento asegura un mejor aprovechamiento y evita gastos innecesarios por productos defectuosos.

Evitar compras impulsivas y fomentar la reutilización

La Profeco advierte que las compras de última hora suelen llevar a decisiones poco reflexivas y a pagar precios más altos. Planificar con antelación permite a las familias comparar opciones y seleccionar productos que ofrezcan la mejor relación calidad-precio.

Además, la institución promueve la reutilización y reparación de artículos en buen estado, como mochilas o carpetas, como una forma de consumo responsable que beneficia tanto al bolsillo como al medio ambiente. Estas prácticas no solo reducen el gasto, sino que también inculcan valores de sostenibilidad en los estudiantes.

Un regreso a clases sin afectar tu economía

Seguir las recomendaciones de la Profeco para el regreso a clases 2025 permite a las familias mexicanas enfrentar este periodo con mayor tranquilidad financiera. Desde elaborar un presupuesto claro hasta priorizar la calidad y la reutilización, estas estrategias aseguran un gasto eficiente sin comprometer las necesidades escolares.

Para más información, la Profeco ofrece recursos adicionales en su sitio web oficial y en la Revista del Consumidor. Planifica tus compras con tiempo, compara opciones en [tiendas confiables](https://www.profeco.gob.mx/) y haz que el regreso a clases sea una experiencia organizada y económica.