Peso Pluma, uno de los máximos exponentes de los corridos tumbados, se ha convertido en una figura que inspira toda clase de versiones y recreaciones. En esta ocasión, la inteligencia artificial (IA) sorprendió a sus fans con una imagen que muestra cómo luciría el cantante si fuera originario de Ecatepec, Estado de México, y el resultado no tardó en hacerse viral.
Así se vería Peso Pluma versión Ecatepec
La imagen generada por IA presenta a una versión alternativa de Peso Pluma con detalles muy característicos: la camisa sin mangas de la marca Nike, pero con un guiño a la piratería, ya que el logo en la gorra aparece modificado como “Mike”. Además, la recreación incluye tatuajes visibles en el rostro y brazos, reforzando un estilo urbano más callejero.
Esta representación combina elementos típicos de la estética popular en varias zonas del Edomex, como la moda deportiva con marcas imitadas, accesorios llamativos y una actitud que transmite seguridad y desparpajo.
Te podría interesar
¿Por qué la IA imagino así a Peso Pluma?
Ecatepec es uno de los municipios más poblados y conocidos de México, con una fuerte identidad urbana y cultural. La idea de un “Peso Pluma versión Ecatepec” conecta con el sentido del humor y la creatividad de los internautas, que han llenado las redes sociales de comentarios, memes y ediciones propias de la foto.
Este tipo de creaciones con inteligencia artificial son cada vez más comunes, ya que permiten fusionar la imagen de figuras famosas con contextos locales o culturales, generando cercanía y humor. En el caso de Peso Pluma, su estilo único y la fuerza de su personalidad lo hacen ideal para estas reinterpretaciones.
Te podría interesar
La imagen también abre el debate sobre cómo la moda, la identidad urbana y la piratería de marcas forman parte de un fenómeno cultural que se vive en distintas ciudades del país.
Mientras la versión “Ecatepec” de Peso Pluma circula en internet, el cantante sigue con una agenda llena de conciertos y colaboraciones internacionales. Sin embargo, este tipo de contenidos virales demuestran que, más allá de la música, su figura ya es parte del imaginario colectivo mexicano, donde humor, identidad y creatividad se mezclan para contar historias únicas.