A partir de este sábado 2 de agosto, los automovilistas mexicanos enfrentarán un nuevo incremento en el precio de los combustibles, tras la decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de eliminar el estímulo fiscal al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) aplicable a la gasolina Magna, la más utilizada en el país.
Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta medida estará vigente hasta el 8 de agosto de 2025, marcando 17 semanas consecutivas sin apoyo fiscal por parte del Gobierno Federal.
¿Cuál es el precio de la gasolina en México a partir de este 2 de agosto?
La eliminación del estímulo fiscal significa que los conductores pagarán la cuota completa del IEPS, lo que se traduce en:
Te podría interesar
- Gasolina Magna: $6.45 pesos de IEPS por litro
- Gasolina Premium: $5.21 pesos de IEPS por litro
- Diésel: $7.09 pesos de IEPS por litro
Esto se suma al precio base del combustible, generando un aumento significativo en el costo final que los usuarios pagan en las estaciones de servicio. De acuerdo con datos actualizados, estos son los costos promedio nacionales aplicados desde este 2 de agosto:
- Magna: $23.47 pesos por litro
- Premium: $25.73 pesos por litro
- Diésel: $26.33 pesos por litro
La falta de estímulos impacta directamente en el bolsillo de millones de mexicanos, especialmente en un entorno de alta volatilidad de las tarifas internacionales del petróleo.
Te podría interesar
¿Qué es el estímulo fiscal y cómo afecta a los consumidores?
El estímulo fiscal es una medida del Gobierno Federal que financia parcialmente el impuesto IEPS para evitar aumentos abruptos en los precios de los combustibles. Cuando se elimina, el consumidor paga el impuesto completo, lo que sube automáticamente el litro de gasolina.
De continuar esta tendencia, es probable que los montos de la gasolina sigan subiendo en lo que resta de 2025, especialmente si el tipo de cambio se debilita o los precios internacionales del petróleo continúan al alza.
Para estar informado sobre esta tendencia, revisa fuentes oficiales. Además, también es importante considerar alternativas de movilidad sostenible y revisar la eficiencia de tu vehículo.