ENTÉRATE

¿Va a temblar mañana 19 de septiembre en México? Esto dicen los expertos de la UNAM

El 19 de septiembre preocupa a México por los sismos de 1985, 2017 y 2022. ¿Volverá a temblar en esta fecha? Esto dicen los expertos.

¿Realmente septiembre es el “mes de los temblores”?
¿Realmente septiembre es el “mes de los temblores”? Créditos: CANVA
Escrito en NOTICIAS el

Cada vez que se acerca el 19 de septiembre, los mexicanos reviven recuerdos dolorosos y se hacen la misma pregunta: ¿va a temblar otra vez en esta fecha?. La inquietud no es para menos, ya que tres de los sismos más impactantes de la historia reciente ocurrieron justo ese día: en 1985, 2017 y 2022.

Pero, ¿realmente septiembre es el “mes de los temblores”? ¿Existe una razón científica para creer que el 19 de septiembre tiene una mayor probabilidad de sismos? Aquí te contamos lo que dicen los expertos.

Los sismos del 19 de septiembre en México

  • 1985: El sismo de 8.1 grados devastó la Ciudad de México, dejando miles de muertos y marcando un antes y un después en la cultura de prevención.
  • 2017: Exactamente el mismo día, pero 32 años después, un sismo de 7.1 grados sacudió nuevamente al país, derribando edificios y causando la muerte de más de 300 personas.
  • 2022: Tres décadas después del primero y cinco años después del segundo, un sismo de 7.7 grados volvió a registrarse en la misma fecha, aunque sin pérdidas humanas significativas.

Estos tres eventos han alimentado la creencia popular de que el 19 de septiembre “está marcado” para los temblores en México.

¿Septiembre es el mes de los sismos?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no hay ninguna evidencia científica que relacione a septiembre con una mayor actividad sísmica.

Los especialistas explican que los sismos no responden a fechas ni a estaciones del año, sino a procesos geológicos constantes derivados de la interacción de placas tectónicas.

Lo que dice la UNAM sobre la probabilidad de que tiemble el 19 de septiembre

Los matemáticos y sismólogos han calculado la probabilidad real de que un sismo coincida en la misma fecha varios años seguidos.

  • Primer año: 1 entre 365.
  • Segundo año consecutivo: 1 entre 365 x 365 = 0.00075%.
  • Tercer año consecutivo: 1 entre 365 x 365 x 365 = 0.000002%.

En palabras simples, la posibilidad de que vuelva a temblar justo el 19 de septiembre es tan pequeña como si en toda la Ciudad de México existieran 100 millones de taxis y solo 2 de ellos quisieran llevarte.

¿Se puede predecir un sismo?

La respuesta es no. Los científicos han sido claros: no existe tecnología ni modelo matemático que pueda predecir la fecha, la hora, el epicentro o la magnitud de un sismo.

Lo que sí es un hecho es que México está en una zona altamente sísmica, por lo que los temblores son frecuentes. Sin embargo, la mayoría son de baja intensidad y pasan desapercibidos.

No hay evidencia científica que respalde que el 19 de septiembre de 2025 vaya a temblar en México. Lo que sí se sabe es que el país seguirá enfrentando movimientos sísmicos debido a su ubicación geográfica, por lo que la prevención y la cultura de protección civil son las mejores herramientas.