FRAGANCIAS

Botox y Baby Botox: ¿Cuál es la diferencia y a qué edad es más recomendable aplicar?

La edad ideal para comenzar con estos tratamientos es una de las preguntas más comunes, y déjame decirte que la respuesta no es única.

Diferencias entre el botox y baby botox
Diferencias entre el botox y baby botoxCréditos: Canva
Escrito en NOTICIAS el

En la búsqueda constante por mantener una apariencia fresca y juvenil, dos términos han ganado popularidad: el Botox y el Baby Botox. Aunque ambos utilizan la misma sustancia, la toxina botulínica, su aplicación y resultados difieren significativamente. 

Entender estas diferencias es clave para elegir el tratamiento adecuado y lograr resultados naturales. Si estás en tus 20’s o en tus 40’s, descubre cuál opción es la mejor y qué beneficios te traerá.

¿Qué es el Botox y cómo funciona?

El Botox es un tratamiento estético no quirúrgico que se utiliza para suavizar las arrugas y líneas de expresión. Su mecanismo es simple pero efectivo: inyecta pequeñas dosis de toxina botulínica en los músculos faciales, paralizándolos temporalmente

Al relajar estos músculos, se evita su contracción, lo que reduce la formación de arrugas dinámicas, como las "patas de gallo", las líneas del entrecejo o las arrugas de la frente. El efecto del Botox dura aproximadamente de 4 a 6 meses, y sus resultados son notables, logrando un aspecto más liso y rejuvenecido.

FOTO: Clínica de Medicina Estética Doctora Kari

¿Cuál es la diferencia con el Baby Botox?

El Baby Botox es una versión más sutil y preventiva del Botox tradicional, su principal diferencia radica en la cantidad de producto utilizado. En el Baby Botox, se aplican dosis mucho menores de toxina botulínica en puntos estratégicos. 

El objetivo no es paralizar completamente el músculo, sino debilitarlo lo suficiente para suavizar las arrugas sin perder la capacidad de expresión; previene la formación de arrugas profundas y mantiene la naturalidad de los gestos faciales. Es ideal para quienes buscan un resultado discreto y preventivo, evitando la "cara congelada" que a veces se asocia con el Botox clásico.

¿A qué edad es recomendable aplicar cada uno?

La edad ideal para comenzar con estos tratamientos es una de las preguntas más comunes, y déjame decirte que la respuesta no es única, ya que depende de cada persona, su genética y sus hábitos.

El Baby Botox es recomendable para personas más jóvenes, generalmente a partir de los 25 o 30 años, cuando las primeras líneas de expresión comienzan a hacerse visibles. A esta edad, el objetivo es la prevención, por lo al debilitar los músculos antes de que las arrugas se fijen, se puede retrasar su aparición y mantener la piel más lisa a largo plazo. 

FOTO: Face Clinic

Por otro lado, el Botox tradicional es más adecuado para personas mayores, generalmente a partir de los 40 años, cuando las arrugas ya están más marcadas y profundas. En esta etapa, el objetivo principal es corregir y suavizar las líneas ya existentes.

La decisión entre Botox y Baby Botox debe tomarse en consulta con un profesional calificado en medicina estética. Un especialista evaluará el estado de tu piel, la profundidad de tus arrugas y tus expectativas para recomendarte el tratamiento más adecuado. 

Pero recuerda, que mientras el Botox busca corregir arrugas existentes con un efecto más visible, el Baby Botox se centra en la prevención y la naturalidad, ideal para un público más joven.