Cambios en el abecedario
La RAE confirma las 2 letras que serán eliminadas del abecedario español
La Real Academia Española (RAE) elimina dos letras del abecedario español para simplificar la lengua.El español es un idioma en constante evolución, adaptándose a los cambios culturales y tecnológicos. La Real Academia Española (RAE), encargada de regular el idioma, ha decidido eliminar dos letras del abecedario para simplificar su uso. Esta medida busca mantener la pureza y coherencia del español.

Letras eliminadas: ch y ll
Las letras ch y ll han sido oficialmente eliminadas del abecedario español. Según la RAE, estas no son letras simples, sino dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un solo fonema. Esta decisión se alinea con la naturaleza alfabética del español, donde solo se consideran letras los signos simples.
Aunque estas combinaciones han sido eliminadas del abecedario, seguirán utilizándose en la escritura y aparecerán en los diccionarios bajo las letras c y l, respectivamente. Esta modificación no afecta la pronunciación ni el uso de las palabras que contienen estos dígrafos, pero facilita la alfabetización y el aprendizaje del idioma.

Justificación de la RAE
La RAE explica que la eliminación de ch y ll busca unificar el idioma y hacerlo más accesible. Esta medida refuerza la idea de que el español debe ser elegante y coherente, facilitando su aprendizaje y uso a nivel mundial. La decisión ha sido bien recibida por los lingüistas, aunque ha sorprendido a muchos hablantes nativos.
La eliminación de las letras ch y ll del abecedario español es un paso hacia la simplificación y unificación del idioma. Aunque estas letras ya no formen parte del alfabeto oficial, seguirán presentes en la lengua escrita y oral, manteniendo la riqueza y diversidad del español.