Ayuda social

¿Qué beneficiarias de Mujeres con Bienestar pierden el derecho al pago de 2,500 pesos?

El programa Mujeres con Bienestar impulsa la autonomía económica y el acceso a servicios de salud y educación para las beneficiarias en el Estado de México.
domingo, 19 de octubre de 2025 · 20:30

La Secretaría de Bienestar del Estado de México publicó en la Gaceta cambios a las Reglas de Operación (ROP) del programa Mujeres con Bienestar. Las modificaciones buscan evitar duplicidades con programas federales y focalizar el apoyo; como resultado, miles de beneficiarias podrían dejar de recibir el depósito bimestral de 2,500 pesos si cumplen ciertos criterios.

Aquí te explicamos, claro y puntual, quiénes pierden el derecho al pago y por qué.

¿Quiénes dejan de recibir los 2,500 pesos por cambio de edad en las reglas?

Las nuevas ROP establecen que el programa estatal estará dirigido exclusivamente a mujeres mexiquenses de 18 a 59 años. El ajuste reduce el rango anterior (que llegaba hasta los 62 años) para evitar traslapos con la Pensión Mujeres Bienestar de alcance federal, que atiende a mujeres de 60 a 64 años.

Por esa razón, las beneficiarias que cumplan 60 años o más ya no podrán seguir recibiendo el apoyo estatal y deberán tramitar su incorporación al programa federal correspondiente.  Otra causa de baja masiva es la limitación temporal del apoyo: el programa contempla una vigencia máxima desde la incorporación, que en la práctica ha significado que las beneficiarias reciban hasta seis depósitos bimestrales (equivalentes a 12 meses) y sean dadas de baja al completar ese periodo.

Es decir, quienes lleven ya un año en el programa o hayan recibido los seis pagos permitidos dejarán de recibir los 2,500 pesos. Esta medida se ha aplicado para abrir espacio a nuevas solicitantes en lista de espera. 

¿Qué otras razones pueden motivar la exclusión del padrón?

Además de la edad y el tope de permanencia, las reglas y comunicados oficiales apuntan a otros motivos frecuentes de baja o no elegibilidad:

  • Recibir otro apoyo similar o contar con seguridad social: el programa está dirigido a mujeres en condición de pobreza y sin acceso a seguridad social; quienes ya perciban ayudas públicas incompatibles pueden ser excluidas. 
  • Cambio de domicilio fuera del Estado de México: el beneficio es estatal; si la beneficiaria deja de residir en la entidad, pierde derecho al apoyo.
  • Falta de documentación o regularización en el padrón durante las validaciones que realiza la autoridad.

¿Qué deben hacer las mujeres que quedan fuera para no quedarse sin apoyo?

Verificar la causa de la baja: revisa avisos oficiales del programa y consulta la app o el portal de Mujeres con Bienestar para conocer tu estatus. 

Si cumples 60 años, inscríbete en la Pensión Mujeres Bienestar (federal): el esquema nacional atiende a mujeres de 60 a 64 años y otorga un apoyo distinto (consulta requisitos y registros). 

Mantén tu documentación al día y acude a los módulos de registro o atención que establezca la Secretaría de Bienestar del Edomex si consideras que tu baja fue un error. 

Las autoridades estatales argumentan que los ajustes buscan optimizar recursos del programa Mujeres Bienestar, evitar duplicidad de apoyos y ampliar la cobertura hacia nuevas beneficiarias en situación de vulnerabilidad. El programa sigue entregando 2,500 pesos bimestrales y servicios complementarios (salud, capacitación y acompañamiento), pero ahora con criterios más acotados para focalizar el impacto.